Sociedad | Actualidad

"Suspenso o aprobado raso" para el nuevo Plan de Atención Primaria

Los sindicatos médicos reconocen algún avance en las nuevas medidas que contempla el plan aprobado en enero, pero reclaman incentivos profesionales para los facultativos del medio rural, limitar a 1.500 el número de pacientes por médico o implantar la jornada de 35 horas semanales

CESM y FASAMET presentan su XXXVI Congreso de Atención Primaria / MAASSZOOM COMUNICACIÓN

CESM y FASAMET presentan su XXXVI Congreso de Atención Primaria

Zaragoza

"Atención Primaria: seguir hacia delante" es el lema del XXXVI de CESM y FASAMET y "seguir en la lucha", añadían algunos de los ponentes en la presentación del congreso porque ""no podemos seguir así". Los miembros de estos sindicatos denuncian sobre todo, la situación del medio rural donde faltan profesionales y los que van, "no tienen buenas condiciones de trabajo". Laia Homedes, médica de familia del centro de salud de Alagón pedía incentivos para atraer a los profesionales porque, "el desplazarte ya cuesta un esfuerzo diario, el ir y el volver y aparte, evidentemente tienes que trabajar"

Homedes subrayaba que en estos momentos los profesionales tienen plazas vacantes en las ciudades donde viven. Para mejorar la cobertura sanitaria en el medio rural pedía flexibilidad horaria, poder librar tras las guardias u ofertar una vivienda.

CESM y FASAMET reclaman que se cumplan las mejoras pactadas en el Plan de Atención Primaria

CESM y FASAMET reclaman que se cumplan las mejoras pactadas en el Plan de Atención Primaria / MAASSZOOM Comunicación

CESM y FASAMET reclaman que se cumplan las mejoras pactadas en el Plan de Atención Primaria

CESM y FASAMET reclaman que se cumplan las mejoras pactadas en el Plan de Atención Primaria / MAASSZOOM Comunicación

Listas de espera en los centros de salud

Los médicos de Atención Primaria piden que se cumpla el nuevo plan, aprobado por el anterior gobierno y que vincula al actual. del que reconocen avances por ejemplo en las consultas de apoyo. Son de nueva creación, apuntaba Leandro Catalán y recordaba que se diseñaron para "dos horas y 15 pacientes" cuando la presión asistencial obliga eso sí recordaba que "la consulta de apoyo hay que trasladarla a la población porque sino no saben que existe en los centros y nadie las pide".

Más información

Financiación y Gerencia de Atención Primaria

Catalán reclamaba otros compromisos del Plan de Atención Primaria. En 2026 la financiación debe subir un 25 % y se debe reordenar el mapa sanitario, ningún facultativo debe tener a su cargo más de 1.500 pacientes.

Los sindicatos piden además que se implanten todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de los médicos y esperan que el borrador de Presupuesto recoja los desbloqueos de las carreras profesionales que se aplican desde 2012 y reclaman la implantación, como el resto de los trabajadores del Gobierno de Aragón, de las 35 horas semanales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00