Unas jornadas en Huesca ponen en valor el patrimonio material e inmaterial en ambas vertientes del Pirineo
Es fruto de un proyecto de cooperación transfronteriza y ha reunido a especialistas españoles y franceses para analizar museos, colecciones y centros de interpretación

Jornadas sobre patrimonio en ambas vertientes del Pirineo

Huesca
El patrimonio material e inmaterial, su importancia como seña de identidad y su puesta en valor como recurso turístico. Son las principales cuestiones que se han analizado a lo largo de este jueves y viernes en las jornadas 'Lugares parta la mamoria' que se ha desarrollado en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, en Huesca, como fruto de un proyecto de cooperación transfronteriza titulado 'Patrimonio histórico y percepción cultural de los Pirineos Occidentales y Centrales'.
Natalia Juan García, profesora titular del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, coorganizadora de las jornadas, ha explicado que el objetivo fundamental de esta iniciativa ha sido "dar a conocer el patrimonio que existe en ambas vertientes del Pirineo y mostrar cómo se ha musealizado y qué modelos de gestión se han seguido".
Una de las conclusiones principales de estas jornadas ha sido la falta de concienciación en general sobre "la importancia que tiene el patrimonio material e inmaterial, especialmente teniendo en cuenta que el Pirineo es un punto turístico de primer orden".