147 personas han fallecido este verano en Aragón por causas atribuibles al calor
Son menos de la mitad de las registradas en 2022 en el mismo período

Una chica se hace un selfie metida dentro de la fuente de Goya en Zaragoza este jueves. / TONI GALAN (EFE)

Zaragoza
Las muertes atribuidas a altas temperaturas en Aragón son 147 este año a diferencia de las 313 registradas en 2022 cuando se anotó ese año como extremo en lo que se refiere a registros de temperatura por encima de los valores promedio. Estos datos, que se recogen en el informe ‘Vigilancia de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en Aragón. Evaluación temporada 2023’, a partir del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos II y analiza el comportamiento de las temperaturas en las tres capitales de provincia entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, y su impacto en la mortalidad
Los datos confirman que las muertes atribuidas a altas temperaturas han sufrido un ligero descenso y que la mayoría han ocurrido en mayores de 65 años, de los que el 77,5 % eran mayores de 85 años. Para el período de estudio, se han observado un total de 4.045 defunciones en 2023, de las cuales 147 han sido atribuidas a las altas temperaturas frente a las 4.777 y 313 de 2022.
Calor y mortalidad
En 2023, en nueve de las dieciséis semanas de vigilancia en Aragón, la mortalidad ha estado por encima del umbral de significación, es decir, del 95 % de la mortalidad esperada. El mayor exceso se ha observado después de las semanas del 14 al 27 de agosto, en las que se superaron de manera consecutiva los umbrales de temperatura máxima. La provincia de Huesca ha sido la que más semanas ha superado el umbral superior.
En el caso de las temperaturas, para este estudio, se han calculado las medias máxima y mínima observadas durante los últimos 15 años y se han comparado con las temperaturas diarias registradas en la temporada 2023.
Según la información recabada, las temperaturas de este año han superado los valores promedios de las series históricas, aunque "lo han hecho en menor medida que en 2022". "Los períodos de elevación de las temperaturas por encima de lo esperado se traducen, con un ligero retraso temporal, en un aumento de la mortalidad", han confirmado.
Además, los datos revelan que se ha superado el umbral de temperatura máxima en Huesca 31 días; en Zaragoza 12 días, y en Teruel, 23 días. La mayoría de los días en los que ha sido mayor han sido del 10 al 23 de julio en Huesca y Teruel y del 14 al 27 de agosto en las tres provincias.
Población más vulnerable
Con datos, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón alerta sobre el efecto que tienen las temperaturas extremas en la salud de los aragoneses con el fin de prevenir los efectos en las personas vulnerables. En esta línea, han considerado que, aunque toda la población puede sufrir trastornos de salud ante las elevadas temperaturas, hay que concienciar y evitar la exposición en grupos con más riesgo, como las personas mayores de 65 años, los menores de 5 años y los bebés.
En este colectivo vulnerable también se consideran aquellas personas que llevan a cabo actividades de mucho esfuerzo físico, que tienen enfermedades previas relacionadas con el corazón, la hipertensión, los problemas intestinales u obesidad, así como las personas en riesgo de exclusión social o cuyas viviendas no están adaptadas para hacer frente al calor.
No obstante, desde el Ejecutivo aragonés se ha recordado que desde 2004 se cuenta con un plan de acciones preventivas