La Asociación contra el cáncer recuerda, en el Día Mundial del Cáncer de Mama, que "el rosa es más que un color"
Huesca celebrará el domingo 22 la carrera contra el cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LB7TXGW7ONB5XA4QQSLON7ZH6Q.jpeg?auth=dfb2902fa26d76010529df9d6db0af293a4aff79b357c4aeacf700f5ba723f55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Contenedores de vidrio este 19 de octubre en Huesca, conmemorando el Día contra el cáncer de mama
![Contenedores de vidrio este 19 de octubre en Huesca, conmemorando el Día contra el cáncer de mama](https://cadenaser.com/resizer/v2/LB7TXGW7ONB5XA4QQSLON7ZH6Q.jpeg?auth=dfb2902fa26d76010529df9d6db0af293a4aff79b357c4aeacf700f5ba723f55)
Huesca
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a reivindicar la importancia de que ‘El Rosa es más que un color’ con el objetivo de devolver la identidad movilizadora de este color. Hasta ahora, gracias al “rosa” se han conseguido grandes avances frente al cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres entre 45 y 65 años a nivel mundial, pero, es necesario contar con más investigación, detección precoz y apoyo para responder a la realidad de los pacientes que conviven con esta enfermedad y sus familias.
La campaña #ElRosaEsMásQueUnColor hace referencia a la necesidad de mantener al movimiento social en el centro, ya que ha sido uno de los motores principales que ha impulsado grandes avances en la investigación y ha movilizado a la sociedad para concienciar sobre el cáncer de mama y aumentar la participación de las mujeres en el cribado.
Y es que, gracias a los cribados, se ha conseguido mejorar la detección y el diagnóstico de forma temprana, aumentando así la esperanza de vida. Pero, no hay que bajar la guardia y por ello, la Asociación recuerda la importancia de la participación en estos programas de cribado, destinados a la población en riesgo entre 45/50 y 69 años.
Si bien es cierto que la supervivencia media de cáncer de mama a 5 años ha aumentado al 85%, no todos los tumores son iguales. Es necesario mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama triple negativo, el cáncer más agresivo y mayor capacidad de crecimiento y proliferación.
Detrás del color rosa también están las necesidades sociales, emocionales y psicológicas de todas las mujeres con cáncer de mama, así como todos los servicios de apoyo gratuitos que presta la Asociación que, en 2022, atendió a 10.669 pacientes, un 31% del total de mujeres con cáncer de mama en España.
Impulsar el movimiento rosa significa impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, la Asociación ha lanzado una serie de productos solidarios, a través de su tienda online y en las sedes provinciales, cuya recaudación íntegra se destinará a financiar proyectos de investigación y a ofrecer asistencia psico-oncológica, social y sanitaria en todas las fases de la enfermedad. También se empleará en servicios relacionados con ayudas económicas, una ayuda destinada a sufragar los gastos derivados de la enfermedad.
Actos de calle en la provincia de Huesca con motivo del Día Mundial
En Huesca capital coincidiendo con los días en torno al Día Mundial contra el cáncer de mama, los oscenses tienen una cita el domingo 22 de octubre en la 9ª Carrera Huesca Contra el Cáncer que organiza un año más la Fundación Alcoraz a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La provincia también se llena de rosa y se suma a la campaña “Rosa es más que un color”.
En la Comarca de la Litera han preparado escaparates y balcones en rosa los comercios tanto en Binéfar como el Tamarite de la Litera, y ambos Ayuntamientos colocarán un gran lazo rosa en sus balcones.
El mismo 19 de octubre a las 10.30 horas la Asociación estará en el Centro de Salud de Binéfar preparando juntos el proyecto de salud del Katia Acin, con alumnos, pacientes y vecinos de la localidad.
En Tamarite de Litera se realizarán actuaciones de baile en la plaza del Ayuntamiento y se instalará una mesa informativa en los aledaños donde se proporcionará información.
En ambas localidades se realizará una campaña conjunta con los Centros de Salud para informar sobre el cáncer de mama.
En la Comarca del Bajo Cinca bajo el lema de este año, la Asociación en Fraga comenzó con actividades la semana pasada aprovechando las Fiestas del Pilar, plantando cara al cáncer y dando color a la vida, con actividades infantiles.
Además a lo largo de esta semana en los edificios del Ayuntamiento de Fraga y de la Comarca del Bajo Cinca se han colocado lazos rosas, y por la noche se iluminan de rosa las principales rotondas de la ciudad, Ayuntamiento, Comarca y Bomberos.
A lo largo de estos días se ponen mesas informativas y de venta de productos de la Asociación en Belver, Torrente, Ballobar, Ontiñena, Osso, Zaidín y Fraga
Mañana, jueves 19 por la mañana la Asociación acudirá a las dos residencias de mayores de Fraga y a Valentia, para realizar actividades "rosas". Para finalizar la semana, el domingo durante el partido de futbol, se entregará un a la Asociación por parte de la sección de futbol de Peña Fragatina y se lanzarán globos rosas.
Además, en Fraga se va a realizar una campaña conjunta con los Centros de Salud para informar sobre el cáncer de mama.
En la Comarca del Alto Gállego, el 19 de octubre se pondrá lazo rosa en el balcón del Ayuntamiento de Sabiñánigo y se iluminará la rotonda en rosa. La semana que viene, debido a la previsión del tiempo esta semana, se colocarán cuatro mesas informativas y venta de merchan en la localidad. El 22 de octubre se colocará también una mesa informativa y de venta en Larrés.
En la Comarca de Monegros la Asociación ha dedicado el mes de octubre a desarrollar diferentes actividades bajo el lema de la campaña "el rosa es más que un color". El 3 de octubre, Sariñena contó con una charla de la Dra. Ana Julia, dermatóloga y paciente oncológica, en la que se comentaron los efectos secundarios de los tratamientos.
El Ayuntamiento de la Sariñena ha vestido su balcón de rosa y mañana 19 de octubre, la sede de la asociación será el lugar de encuentro de todos los voluntarios para concienciar sobre el cáncer de mama.
Para finalizar las actividades en esta localidad, el 28 de oct
ubre se realizará un taller de creación de realización de bolsas de tela en a sede de la Asociación.
Por otro lado, en Ainsa la Junta Comarcal de Sobrarbe colocará una mesa informativa en el mercado del martes 24 de octubre. La Comarca de la Ribagorza se suma también al rosa colocando lazos rosas e iluminando de rosa edificios como el Ayuntamiento de Graus. También en la localidad se han adornado varios árboles de rosa.
La Comarca de Jacetania se suma a esta campaña con la carrera “Jaca en marcha contra el cáncer” una edición en la que la Asociación espera este 22 de octubre llenar las calles de la ciudad del color azul turquesa de la camiseta.