El plazo para la inscripción al programa EREA+ de ayuda al ecosistema rural de emprendimiento, estará abierto hasta el 8 de octubre
Es un programa impulsado por la Fundación Aragón Emprende y el Gobierno de Aragón y en esta edición pone especial atención a las iniciativas lideradas por mujeres

La inscripción al programa EREA+ de ayuda al ecosistema rural de emprendimiento, abierta hasta el 8 de octubre

Huesca
La nueva edición del programa EREA+ ya está en marcha y, con los objetivos de incentivar la actividad socioeconómica en zonas en situación de vulnerabilidad demográfica y promover y garantizar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes de su área de influencia, pone especial interés este año en la igualdad de oportunidades y, por ende, en los proyectos o iniciativas llevadas a cabo por mujeres.
Si el año pasado fueron 86 los proyectos impulsados y 1.200 las personas formadas, este año se busca aumentar el impacto, sobre todo en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, mediante una mayor personalización del asesoramiento y un acompañamiento continuo hasta lograr el objetivo marcado.
Los formularios de inscripción estarán abiertos hasta el día 8 de octubre, a la espera, tanto de nuevas propuestas que necesiten impulso y acompañamiento para materializarse, como de proyectos en funcionamiento que busquen dar un paso más en innovación para acabar de conocer todo su potencial.
El programa, que consta de diferentes líneas de actuación dependiendo de la madurez y necesidades de cada proyecto, se diferencia gracias al asesoramiento y acompañamiento continuo a los proyectos seleccionados, ofreciéndoles formación específica, herramientas, recursos de gestión empresarial y acceso a ayudas públicas.
En definitiva, todos los participantes serán dotados de los recursos necesarios para poner en marcha o consolidar actividades que generen empleo y riqueza en el medio rural, buscando diversificar los sectores de actividad para aumentar el impacto socioeconómico en su territorio de todas las iniciativas.