Economía y negocios | Actualidad

Del "desarrollo sostenible" al "desarrollo regenerativo": la Fundación Ecología y Desarrollo celebra sus 30 años

ECODES presenta su libro conmemorativo de tres décadas de trabajo

Protege el planeta / sarayut Thaneerat

Protege el planeta

Zaragoza

La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) presenta en el Auditorio de Zaragoza el libro conmemorativo de su 30 aniversario, en el que repasan los logros alcanzados en sus tres décadas de trayectoria.

Hace 30 años comenzó a hablarse del concepto de "desarrollo sostenible", después de la Conferencia de Río. A fecha de hoy, según el presidente de ECODES, está superado. José Ángel Rupérez ha pasado por los micrófonos de La Rebotica de Radio Zaragoza.

La Rebotica (04/10/2023)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Personalmente, creo que está muy superado y podríamos empezar a hablar, quizá, de un 'desarrollo regenerativo'", es decir, "tendríamos que empezar a regenerar", pero "es todavía muy necesario, quizá más que nunca, impulsar todos los actos y todas las decisiones en línea con la sostenibilidad de nuestro planeta".

Y al añadir el adjetivo "justa" a la "transición ecológica", se introduce el componente social, "que quiere decir conseguir el bienestar de todas las personas del planeta, de las que están y de las que vendrán, pero dentro de sus límites" del planeta.

La Fundación Ecología y Desarrollo trabaja fundamentalmente en Aragón y extiende su actividad a toda España, en Europa y Latinoamérica. "Es tiempo de consensos, de trabajar juntos, es tiempo de las uniones en actividades multiactor y no solo las empresas, sino la sociedad, las ONG y la administración [pública]"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00