"Si tú no quieres, yo tampoco": Empieza la campaña contra las agresiones sexistas en Zaragoza
Este año habrá un nuevo punto violeta al lado de la Estación del Norte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDM44KL62NAPJHYL4AYAHTJZZA.jpg?auth=2271e392790e377921050a57f5b76795f3b4abcafe746b041cbf69feadd3d2b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La campaña se difundirá por televisión con tres anuncios y por las calles y autobuses con pegado de carteles / Ayuntamiento de Zaragoza
![La campaña se difundirá por televisión con tres anuncios y por las calles y autobuses con pegado de carteles](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDM44KL62NAPJHYL4AYAHTJZZA.jpg?auth=2271e392790e377921050a57f5b76795f3b4abcafe746b041cbf69feadd3d2b8)
Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha estrenado su campaña, contra las agresiones sexistas, del "No es no" con un nuevo lema: "Si tu no quieres, yo tampoco". Se acercan las Fiestas del Pilar y para la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, es "muy importante" que haya espacios como los llamados puntos violeta.
La novedad de este año es que se ha añadido un punto violeta más al lado de la Estación del Norte y se ha ampliado el horario de atención en el del Espacio Zity hasta las seis de la mañana. De esta manera, habrá siete puntos violeta repartidos por el recinto ferial de Valdespartera, el del Espacio Zity, las foodtrucks de San Pablo, la Plaza del Pilar, el Jardín de Invierno, el Auditorio y la Estación del Norte. Son 192 horas de atención, 40 horas más que el año pasado.
"Es importante que estos puntos violeta estén en estos lugares y den sensación de tranquilidad", comenta Marian Orós. A lo que añade que la campaña es "positiva" y que desde el Ayuntamiento "defienden las relaciones respetuosas y saludables".
Anuncios, carteles y material para difundir y repartir
El Ayuntamiento de Zaragoza ha fabricado 5.000 pulseras, 2.000 pegatinas y varios tatuajes o calcomanías para difundir el lema de la campaña y para concienciar a las personas del #NoEsNo. También se han realizado tres anuncios que se emitirán en televisión con la colaboración de chicos y chicas de Zaragoza que pasaron el casting del pasado verano.
"Son tres historias que cuentan situaciones que muchos de nosotros o todos nos podemos sentir identificados y además están rodadas en lugares de la ciudad", afirma la consejera.
También y como actividad de difusión se pegarán carteles, como el año pasado, en autobuses y marquesinas y por las calles de Zaragoza.