Hallan presencia del protozoo Cryptosporidium tras la piscifactoría de Vozmediano
El protozoo es el responsable de los casi 500 casos de gastroenteritis en Tarazona y varios pueblos del Moncayo

Trabajos de análisis en el río Queiles / GOBIERNO DE ARAGÓN

Zaragoza
Los análisis realizados en el río Queiles han confirmado que hay presencia del protozoo Cryptosporidium aguas abajo de la piscifactoría de Vozmediano, en la provincia de Soria. El protozoo es responsable del brote de gastroenteritis de Tarazona, Torrellas, Los Fayos y Novallas que ya ha afectado a casi 500 personas.
En las muestras no se ha encontrado presencia de este protozoo en el nacimiento del río, pero sí en el tramo que pasa por Vozmediano, tras la piscifactoría.
Castilla y León afirma que no ha recibido indicaciones
Precisamente, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez ha dicho que su Gobierno no ha recibido indicaciones de cómo y dónde actuar con la contaminación del tramo soriano del Queiles. “No ha habido ninguna comunicación oficial sobre las circunstancias y las competencias sobre el río Queiles son competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro”, explicaba.
Aun así, aseguraba que la Junta de Castilla y León “estamos a la espera que nos digan dónde actuar y sí tenemos que actuar, por supuesto actuaremos”.
Mañana se celebrará otra reunión técnica entre distintos departamentos del Gobierno aragonés. Convocados por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, asistirán representantes de la Dirección General de Salud Pública, del Servicio Provincial de Sanidad, de la Dirección General de Interior y Emergencias, del Instituto Aragonés del Agua, y de los Ayuntamientos de Tarazona, Novallas, Torrellas y Los Fayos.