Sociedad | Actualidad

Zaragoza obtiene siete millones de fondos europeos para “digitalizar” el ciclo de aguas de la ciudad

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el proyecto "Digitaliza" para mejorar la eficiencia de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad con inteligencia artificial

Planta potabilizadora del barrio de Casablanca / Daniel Marcos

Planta potabilizadora del barrio de Casablanca / Daniel Marcos

Zaragoza

Digitalizar todo el ciclo integral del agua de Zaragoza en el año 2025. Es el objetivo que se marca el Ayuntamiento de la ciudad para mejorar la gestión y eficiencia de toda su infraestructura hidráulica, en el camino para convertir Zaragoza en una metrópoli climáticamente neutra en 2030.

Hoy, la alcaldesa, Natalia Chueca, y varios concejales de su equipo han visitado la potabilizadora situada en el barrio de Casablanca, donde han detallado parte de este proyecto, denominado Digitaliza, que costará 13 millones de euros, de los que siete se financian con fondos europeos que llegan del PERTE del agua convocado por el Ministerio de Transición Ecológica.

A partir de ahí, manos a la obra para gestionar con inteligencia artificial el ciclo del agua de Zaragoza y “ahorrar un 15% en el consumo de energía, reducir un 50% la cantidad de agua no registrada y otro 15% el número de fugas que se produce en la red”, como señalaba la regidora de Zaragoza.

“Digitaliza” se puso en marcha en el año 2021 y se desarrollará hasta finales de 2025. Creará 55 puestos de trabajo directos y tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de una infraestructura común de gestión de datos, el despliegue de la sensorización y la digitalización de la red de captación y abastecimiento de agua potable, y lo mismo para la red de saneamiento de aguas residuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00