Ciencia y tecnología | Actualidad

La ciencia sale del campus de Huesca y llena la plaza de Navarra

Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, ha señalado el apoyo constante del Ayuntamiento al Campus como uno de los pilares básico de la ciudad.

jornadas de Ciencia en la calle

jornadas de Ciencia en la calle

Huesca

La plaza de Navarra de Huesca junto con el Casino ha sido un año más el centro neurálgico de la Ciencia para grandes y pequeños en la Noche de los Investigadores e Investigadoras. Monólogos científicos, microcharlas, demostraciones y experimentos para todos los públicos han sido algunas de las actividades que se han realizado.

Acercar la figura de los investigadores e investigadoras a la ciudadanía para que conozca su trabajo y sus aportaciones a la sociedad, y fomentar las vocaciones científicas sin distinción de género son sus principales objetivos.

Investigadores del Campus y del Laboratorio Subterráneo de Canfranc –entidad que impulsa la universidad pública aragonesa junto a la DGA y el Gobierno de España- han mostrado sus trabajos durante toda la tarde, a través de experimentos y demostraciones en la plaza de Navarra y mediante microcharlas y monólogos científicos en el Casino.

Marta Liesa, máxima responsable del Campus, resaltaba la participación de los jóvenes en esta cita. Y el trabajo continuo para fomentar los estudios de ciencia sin distinción con el objetivo de romper la brecha de género.

Por su parte la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, reafirmaba el compromiso que tiene Huesca con la Universidad como punto de formación para los jóvenes oscenses pero también como ciudad de acogida para los estudiantes que vienen de fuera a vivir durante unos años aquí y que puede terminar siendo su lugar de residencia.

Un proyecto de un consorcio de 9 universidades

Este año, la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras vuelve a inscribirse en el marco del proyecto europeo "Go for the Missions!" (G9 Missions) del Grupo 9 de Universidades, que coordina la UC y en el que participan además de la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Extremadura, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad del País Vasco, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de La Rioja.

La Noche Europea de los Investigadores, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00