Ocio y cultura

Cuenta atrás para las fiestas del Pilar: 9 días, 190 grupos y compañías y nuevo récord de oferentes

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado toda la programación que compondrán los festejos del 7 al 15 de octubre. Destacan los conciertos en la plaza del Pilar y actos en 24 barrios de la ciudad

ZARAGOZA, 12/10/2022.- Varias personas, bailando en la ofrenda del Pilar del 2022. EFE/ JAVIER BELVER / JAVIER BELVER (EFE)

ZARAGOZA, 12/10/2022.- Varias personas, bailando en la ofrenda del Pilar del 2022. EFE/ JAVIER BELVER

Zaragoza

Zaragoza inicia la cuenta atrás para celebrar sus fiestas del Pilar. Hoy el Ayuntamiento ha presentado la programación para 9 días que llenan de jolgorio la ciudad y la convierten en el mayor escaparate del año. En esta ocasión, destacan los más de 190 grupos de música y compañías de teatro, danza y humor que participarán en los festejos, de los que un 80% son de Aragón.

Las fiestas se desarrollarán entre el 7 y el 15 de octubre en 24 distritos y barrios de Zaragoza. Aunque el epicentro de los actos más tradicionales será el centro y la plaza del Pilar, donde confluirá el Pregón, la ofrenda de Flores, la ofrenda de Frutos, el Rosario de Cristal, los certámenes de Jota. Este año, además, la ofrenda del día 12 de octubre bate récord de oferentes. Se han inscrito 890 grupos, a los que suman los que vendrán de forma individual.

Música

Los actos más tradicionales darán paso, por la noche y en el mismo lugar, a los conciertos gratuitos. Destacan los organizados por la emisora Los 40 del Grupo Prisa. El miércoles, 11 de octubre, se subirán al escenario artistas como Nil Moliner, Vicco, Marc Seguí o Marlon, dentro del festival Los40 PilarPop. El 13 de octubre será el día de Los40 Dance Independance. Ambos conciertos serán a partir de las 21.30.

Esas mismas tablas de la plaza del Pilar la pisarán otros cantantes como Dani Fernández, Varry Brava, Eliseo Parra, Julio Bellido o La Ronda de Boltaña. Y este mismo escenario acogerá el festival Pilar folk con la actuación de nueve grupos, Araboas, Gaire, Mielotxin, Mantel de Noa, Biella Nuei, Fetén Fetén, entre otros.

Más información

El escenario de la Fuente de la Hispanidad estará dedicado a la música tradicional, por donde pasarán grupos y rondas joteras, las escuelas infantiles, las casas regionales y grupos de Paraguay, país invitado de 2023, amenizando la plaza con las mejores interpretaciones de música popular.

Destaca también el Jardín de Invierno, ubicado en el Parque José Antonio Labordeta, por el que pasarán artistas como Sho-Hai, Rodrigo Cuevas o Santiago Auserón, entre otros muchos. La Estación del Norte sigue siendo otra de las opciones para la música con doce grupos, entre ellos Lady Banana, Komando Komare, La La Love You,y los ganadores del concurso Popyrock.

Para los más pequeños

El público familiar contará con el espacio Río y Juego, en la zona de la Expo, que volverá a acoger en sus 18 zonas de juego. Mientras que el Parque de las Marionetas, en el parque José Antonio Labordeta, acogerá 19 compañías artísticas.

Igualmente, los Títeres de Cachiporra estarán en la calle Moret, en la plaza de los Sitios, con varios pases diarios. Por su parte, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos irá recorriendo distintos lugares y barrios de la ciudad: PDM Tenerías, Montecanal, Parque Goya, Miralbueno, Puerto Venecia, Parque de Atracciones, Romareda, y también el Tragachicos recorrerá los barrios: La Jota, Casablanca, Oliver, Universidad, Arrabal, Movera, Centro y Parque Venecia.

Otros espacios

La Sala Multiusos volverá a dividirse los días entre el Pilar Joven, con el ZGamer, y el Pilar Con Nuestros Mayores, en este último caso con cuatro funciones en dos días, y además el Auditorio de Zaragoza seguirá acogiendo conciertos y eventos, además del Certamen de Jota, Clásica del Pilar… Igualmente, en algunos Centros Cívicos se llevarán a cabo múltiples actividades, como el espectáculo de Diego Peña y Juanko Malavirgen, el grupo musical Blues Moon, la magia de Pepe Lirrojo, entre otros.

El Espectáculo de Luz, Agua y Sonido ofrecerá 8 funciones en las fuentes del parque José Antonio Labordeta, este año bajo la temática de “Los musicales”.

El Festival Ebro Food 2023 (foodtrucks del parque de San Pablo) tendrá múltiples actividades para todas las edades y actuaciones musicales, al que se unirá como a otras muchas alternativas de ocio que nos ofrecerán las Bibliotecas Públicas Municipales, la Muestra de Artesanía y Agroalimentaria en la plaza de Los Sitios, las Casas Regionales en la Plaza de Aragón, el Espacio Zity, el Pabellón Príncipe Felipe o el Ferial de Valdespartera.

Los teatros municipales ofrecerán su programación con el éxito del musical “La Historia Interminable”, en el Teatro Principal, y “Comisaría en fiestas. La loca academia” en el Teatro del Mercado. Y además, la ciudadanía y visitantes podrán contemplar las interesantes exposiciones que se muestran en los museos de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00