Sociedad

Ecologistas en Acción denuncia la aprobación de decenas de parques eólicos en los Monegros

Señalan que entre el 16 y el 20 de septiembre se ha publicado la declaración de impacto ambiental para 238 aerogeneradore

Mapa de Ecologistas en Acción sobre la tramitación de nuevos proyectos energéticos

Mapa de Ecologistas en Acción sobre la tramitación de nuevos proyectos energéticos

Huesca

El grupo Ecologistas en Acción en Aragón denuncia que el Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado decenas de proyectos energéticos ubicados en una misma zona en Aragón, como ha sido el caso de la Comarca de los Monegros donde se implantarán 67 parques eólicos porque considera que es "compatible con la conservación de la naturaleza".

Entre el 16 y el 20 de septiembre se ha publicado la declaración de impacto ambiental, DIA, para 238 aerogeneradores, sus infraestructuras asociadas (decenas de subestaciones eléctricas) y una línea de alta tensión de 272 km hasta Barcelona, para una producción anual prevista de más de 1300 MW, informan los ecologistas en una nota de prensa.

Los ecologistas consideran que "si uno solo de estos parques, impone por sí solo un impacto ambiental y social elevado sobre el territorio, qué será la suma de todos ellos" se preguntan y por ello afirman que "la transformación que se pretende imponer es desmesurada".

Así, definen que esta comarca ubicada entre las provincias de Zaragoza y Huesca se convierte en "una zona industrial de exportación de energía 'renovable', compuesta por un mar de aerogeneradores de unos 200 metros de altura y palas de 77, líneas eléctricas, subestaciones, miles de hectáreas ocupadas por nuevos viales, sumados a las plantas fotovoltaicas que se añaden a esta operación industrial".

Según señalan en la citada nota, no se ha realizado ninguna evaluación ambiental estratégica para este plan y por ello denuncian que "no están hipotecando el territorio, lo están destrozando" y apuntan que ha sido "una única empresa privada, Forestalia, con el beneplácito de las administraciones".

"El paisaje serán gigantes de 200 metros en el horizonte y muy probablemente -auguran- van a desaparecer las aves esteparias más amenazadas, que constituyen, todavía, un tesoro y privilegio de este territorio".

También hacen referencia a la dificultad para que lleguen "nuevos pobladores" para mitigar la despoblación rural "en un territorio abocado a la industria energética de exportación".

En la denuncia, subrayan además "la falta de transparencia, la dificultad de acceso a la información de los proyectos, y la nula consulta realizada a la población afectada".

Asimismo insisten en que durante el trámite de evaluación ambiental se han hecho "grandes cambios en los proyectos sin ninguna exposición pública, de manera que la resolución de la DIA no coincide con el proyecto inicial".

"Por ello el Visor de Renovables de Aragón de Ecologistas en Acción no puede recoger la ubicación exacta de los aerogeneradores, porque la única información disponible en la DIA es un mapa a gran escala en pdf, y tampoco recoge las coordenadas de las ubicaciones", aseguran.

Ecologistas en Acción de Aragón concluye que este modelo de transición ecológica "no resolverá los problemas ambientales para los que, supuestamente, ha sido impulsado Renovables sí, pero no así".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00