Aragón alerta a Navarra y a Castilla y León por el brote de gastroenteritis de Tarazona
Se confirma analíticamente que la contaminación está en el río Queiles después de 15 días y 416 casos registrados
Zaragoza
El registro de nuevos casos en localidades cercanas como Novallas y varios municipios de Navarra ha llevado al Gobierno de Aragón a contactar con estas dos regiones.
"Debemos llegar hasta el final y conocer dónde se produjo la contaminación del agua para eliminar el protozoo. Por ello, he contactado con el consejero de Castilla y León para investigar también aguas arriba del territorio", dice el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
El río Queiles como nuevo foco
Mientras se prosigue con la investigación, ya confirman analíticamente que la contaminación está en el río Queiles. "Inmediatamente se dio aviso a los pueblos que toman el agua del mismo río como Torrellas, Los Fayos y Novallas", afirma Bancalero.
El protozoo se ha detectado en la captación que suministra los cuatro pueblos aguas arriba del río Queiles. La alcaldesa de Torrellas, Pilar Pérez, se muestra muy crítica con esta situación: "Después de 15 días de un brote en Tarazona, que no nos afectaba clínicamente, nos dicen que es en la cabecera. Después de tener 15 días expuesta a nuestra población".
Por su parte, el alcalde de Novallas, Pedro Lapuente, apunta que "desde el brote de Tarazona, ya tomamos medidas". Y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, recalca que es un "organismo silencioso".
Hasta el momento se han contabilizado 416 casos, la mayor parte de ellos en Tarazona, y todavía se sigue buscando el origen del brote. Entre las hipótesis que se barajan están los vertidos de granjas o la presencia de algún animal muerto en el río. Lo que se descarta es que esté en el Embalse de Val, ya que el problema está en el Queiles y se suministra de otra cuenca.