Europa camina hacia una universidad gratuita que ofrezca un diploma único
Los ministros de Educación de la Unión Europea quieren avanzar además, en un modelo universitario que abra sus puertas a la formación a cualquier edad y que reduzca el fracaso académico

ZARAGOZA, 19/09/2023.- El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas (i); la ministra española de Educación, Pilar Alegría, y el secretario general del Consejo en materia de Medio Ambiente, Educación, Juventud, Cultura, Audiovisual y Deporte, Fabrice Dubreuil (d), tras la rueda de prensa ofrecida en el marco de la sesión plenaria de la reunión informal de ministros europeos de Educación y Juventud que se celebra en el Palacio de Congresos de Zaragoza, este martes. EFE/Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
Los responsables de Educación y Universidad de los 27 han apostado en Zaragoza por reforzar las alianzas entre los campus de todos los países para ofrecer un diploma único europeo. Es uno de los asuntos más destacados, sobre los que han reflexionado en la reunión informal que desde este lunes se celebra en el Palacio de Congresos.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas señalaba que "habrá un diploma europeo que reflectará nuestro compromiso de convertir Europa en un destino de educación para los estudiantes de países terceros que podrán aspirar a ese diploma europeo más allá de nuestros sistemas nacionales".
Una universidad fuerte
El próximo año contaremos ya con 60 alianzas entre universidades europeas, señalaba Schinas que disfrutarán 500 alumnos y programas como el Erasmus +, se refuerza con 27.000 millones hasta 2027. Se trabaja además en un horizonte: el de la gratuidad. Joan Subirats, ministro en funciones de Universidad asegura que es "la tendencia" y su objetivo es evitar el abandono entre las clases más humildes.
Estudiantes universitarios de cualquier edad
Y todo en el marco de una universidad que abre sus puertas a todas las edades, es evidente el descenso del alumnado actual de entre 18 y 30 años y por ello, se quiere que en 2030, el 60 % de los europeos realice algún tipo de formación. Se piensa para ello en las denominadas microcredenciales y en estudios más personalizados y adaptados a alumnos más maduros. Es, decía el ministro, "un mecanismo más de integración".
En universidad hay otro reto, personalizar los estudios, tutorizar los itinerarios formativos desde las primeras etapas y evitar así el fracaso escolar y el abandono universitario que afecta más a las clases más humildes...