La Expoferia de Sobrarbe cierra batiendo record de visitantes
El alcalde de Aínsa Enrique Pueyo habla de unas 11.000 personas que se habrían visitado la feria
Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa, Expoferia de Sobrarbe
03:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
Aínsa ha acogido desde el pasado viernes la 38 edición de la Expoferia de Sobrarbe, en la que, junto con la exposición y venta en el centenar de puestos de alimentación y artesanía de productores de la zona, de la provincia y de otros lugares limítrofes, se han sucedido actividades, concursos, charlas o jornadas agroganaderas. Todo ello con una imparable afluencia de público, a lo largo de todo el fin de semana. A la hora de su cierre, batía record de asistencia y la organización pone en valor el crecimiento del tejido local agroalimentario.
Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa, recordaba que el record estaba en 2019 con en torno a 10.000 personas, cuando José Antonio Murillo era el director de la Feria. Pero cree que este año se ha superado la cifra y estarán en torno a los 11.000 visitantes. Una cifra muy importante en un fin de semana de septiembre, que demuestra que hay interés por parte de la gente por estas actividades que se les ofrecen, y que además quieren conocer a productores locales y otros llegados de zonas cercanas.
Pueyo también ha recordado estos días que la buena acogida demuestra la necesidad de seguir apostando por las tradiciones y la dinamización cultural y económica fuera de las fechas en las que se concentra la mayor parte del turismo. Se ha destacado el aumento de las ventas en la mayor parte de los stands, principalmente en lo que respecta a los relacionados con la alimentación. Han acudido artesanos de diferentes puntos de la geografía española. Y cabe destacar también la alta participación del tejido asociativo de Aínsa-Sobrarbe. De entre ellos, Cruz Roja anunciaba que los fondos recaudados durante la Expoferia se destinarán a prestar ayuda humanitaria por el terremoto de Marruecos.
Este domingo, el ganadero de Aínsa, Luis Lascorz, recibía el Premio a la Diversidad Agrícola y Ganadera por su explotación de vacuno autóctono en ecológico.
Entre las actividades destacadas de esta edición de la feria figuran las Jornadas Agroganaderas José Luis Gracia Chapullé, que se retomaron, con la presentación del vídeo y del folleto de la Red Natura 2000 del municipio de Aínsa-Sobrarbe.
Hubo demostración de pastoreo con perros, anillamiento científico y demostración de identificación de aves, demostración de corte de jamón, el concurso de cestas de la huerta de Sobrarbe y la presentación del libro 'La vida de Ángela', de la escritora barbastrense Sol Otto, acompañada por el escritor local Severino Pallaruelo.
También hubo una charla sobre Collares GPS y el sistema de vallado virtual para ganado de la empresa NOFENCE, así como la de los mapeos de campo, prescripciones de abonado y su aplicación en la ganadería 4.0 promovida por UAGA y realizada por la profesora de la Universidad de Zaragoza María Videgain.
No obstante, la cita que mayor expectación generaba en esta última jornada era la comida-subasta, en la que el público puja por bandejas de comida tradicional elaboradas por restaurantes del territorio.
Este domingo entregaban los premios de los diversos concursos que se han celebrado este fin de semana
Expo Feria del Sobrarbe es una feria con una larga tradición ya que fue registrada en 1985.