Sociedad

Inicio del curso para más de 26.300 alumnos de infantil, primaria y secundaria en la provincia de Huesca

Además, se contemplan obras en el IES Sierra de Guara, y dos nuevos grados de especialización de FP en el IES Pirámide

Claudia Pérez Forniés, junto a Manuel Magdaleno y José María Cabello, en la presentación del curso escolar

Claudia Pérez Forniés, junto a Manuel Magdaleno y José María Cabello, en la presentación del curso escolar

Huesca

El departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha dado a conocer los datos de alumnos, novedades y obras de cara al nuevo curso escolar 2023-2024 que está a punto de comenzar. Este lunes inició las clases la Universidad de Zaragoza, el jueves 7 lo harán las enseñanzas obligatorias, y el 12 lo harán bachillerato y FP. En la educación que comienza el jueves hay un 1% menos de alumnos que el año pasado, y en infantil es un 6% menos. En la provincia de Huesca hay un total de 80 centros.

La consejera de Educación, Claudia Pérez, explicaba las premisas de este curso: defensa de la educación como un bien social, y sobre todo, ahondar en un sistema educativo de calidad, en el que primen la libertad, la excelencia y la equidad, y que proporcione las mismas garantías y oportunidades para todos los alumnos del medio urbano y rural.

En la provincia de Huesca comienzan el curso el jueves 7 un total de 26.334 alumnos. De ellos, 5.056 son de Educación Infantil, 12.502 son de Educación Primaria, y 8.776 de Educación Secundaria Obligatoria.

Por lo que hace referencia a obras, se acometerá la ampliación del Edificio A del IES Sierra de Guara, con un coste cercano a los 900.000 euros. Y, además, en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Huesca y Teruel se sufragará este curso un centenar de obras de reforma, mejora y sustitución, con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros. Manuel Magdaleno, secretario general técnico del Departamento, indicaba que se persigue mejorar las infraestructuras del medio rural, contribuyendo de esta manera a una mayor vertebración del territorio.

Desde la consejería de Educación se ha indicado que el transporte escolar, de algún modo, estará asegurado.

El martes 12 de septiembre comenzarán el curso las enseñanzas obligatorias, bachillerato y FP, con casi 37.000 alumnos en Aragón. En lo que hace referencia a la FP ha habido para este curso un incremento del 14% con respecto al curso anterior, lo que supone una cifra récord.

En esta ocasión, se implantan tres nuevos cursos de especialización de Formación Profesional, de los que dos serán en el IES Pirámide de Huesca: curso de Especialización en auditoría energética, y programa de Especialización en operaciones, mantenimiento y seguridad de sistemas de hidrógeno.

En lo que es la escolarización anticipada, hay matriculados en Aragón para este curso, unos 500 alumnos. Se van a abrir siete nuevas aulas de dos años, de las que habrá una en el CRA Baja Ribagorza en Lascuarre, y otra en el CRA Ribera de Cinca en Velilla de Cinca. Además, se están transformando las 11 guarderías de titularidad autonómica en escuelas infantiles, con una inversión de 12,7 millones de euros. De ellas, una es en Huesca capital, otra en Monzón y otra en Barbastro.

En la provincia también hay 17 escuelas rurales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00