La Universidad de Zaragoza vuelve a clase: "Hemos ganado incluso a los de Secundaria y los centros educativos"
El campus aragonés aborda una vuelta ilusionante con con cerca de 29.000 alumnos de grado y máster y 4.500 profesores
Zaragoza
El día cuatro de septiembre arranca el curso en la Universidad de Zaragoza y lo hace con el 86% de las plazas ya cubiertas. Una vuelta a clase que, por primera vez, se produce tan pronto. Esto se debe al nuevo calendario académico adaptado a la eliminación de los exámenes de septiembre que tuvieron lugar en julio.
"Es un curso completamente nuevo porque empezamos el día cuatro y acabaremos a finales de mayo para que nuestros estudiantes ya tengan el curso completo", comenta la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Alcalá.
Una vuelta ilusionante con cerca de 29.000 alumnos de grado y máster y 4.500 profesores. El campus aragonés oferta un amplio abanico de titulaciones, concretamente, 61 grados. Y es que la Universidad de Zaragoza es un centro generalista, donde las dobles titulaciones y los grados de ámbito biosanitario no dejan de tener más espacio. "Este año hemos incrementado en un 10% el número de plazas de Medicina y este momento solo tenemos 30 plazas libres, pero con 3.500 estudiantes en lista de espera", admite Alcalá.
Las áreas de salud son de las más demandadas, aunque la vicerrectora reconoce que los estudiantes van ampliando sus preferencias: "En este momento el ámbito de las ciencias y de las ingenierías también está bastante demandado. También hay buena cobertura en las ciencias sociales y jurídicas". Además, se ha detectado un incremento en los estudios humanísticos: "Hemos visto que Geografía y Geología están subiendo poco a poco y vamos dando pequeños pasos". A lo que añadía lo siguiente: "Necesitamos humanistas, no podemos estar sin historiadores, sin historiadores del arte, sin estudios clásicos, sin filósofos...".
Resalta en este inicio de curso la alta inserción laboral de los alumnos de la universidad y no solo en los grados sanitarios porque "Finanzas y Contabilidad es un grado que cada vez se está demandando más".
Respecto a las obras en la facultad de Filosofía. En noviembre comenzará a trasladarse las unidades de secretaría y profesorado y después lo hará el alumnado que ahora mismo se encuentra en otros centros. La reforma de Filosofía empezó en 2018 y en ella se han invertido 24 millones de euros.