La Escuela Politécnica abre el curso universitario en Huesca
Alrededor de 3000 estudiantes están convocados para comenzar sus clases este lunes

Comienza el curso en la Escuela Politécnica Superior de Huesca

Huesca
La Escuela Politécnica Superior de Huesca ha sido la primeras de las sedes que este viernes ha dado la bienvenida a sus alumnos que ha arrancado el curso académico en el Campus de Huesa. Alrededor de 3000 estudiantes están convocados para comenzar sus clases este lunes. Con el 95% de las plazas de los grados cubiertas, la matrícula sigue abierta para las restantes.
La Escuela Politécnica Superior ha sido este viernes, 1 de septiembre, la avanzadilla en los actos de acogida de los estudiantes de primer curso, que se extenderán el lunes al resto de facultades y escuelas oscenses.
Con el 95% de las plazas de los grados del Campus oscense ya cubiertas en las próximas semanas se seguirán produciendo, sin embargo, algunos movimientos en las inscripciones. Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Ambientales tienen matrícula directa para cubrir sus últimas plazas. Ingeniería Agroalimentaria y Gestión Pública –que están completas– siguen recogiendo solicitudes por si se produjesen renuncias. También se publicarán llamamientos, los próximos tres lunes, para integrantes de las listas de espera, que podrían permitir algunas nuevas matriculaciones en los restantes siete grados en función de los movimientos que haya en ellas. Durante el mes de septiembre hay, además, periodo de inscripción en másteres y otros postgrados, en la Universidad de la Experiencia y los estudios de idiomas.
La vicerrectora Marta Liesa se ha mostrado muy satisfecha por los resultados del periodo de inscripción para este curso que muestran, señalaba, “la capacidad de atracción y la de adaptación a los cambios de las enseñanzas de los centros oscenses”. Y confiaba en que se refuercen todavía con los estudios que realizan la inscripción en el mes que comienza.
Alrededor de 700 estudiantes se incorporan por primera vez a la universidad en los grados de la capital altoaragonesa. Para ellos se han preparado distintos actos de bienvenida en los que se les ofrece información sobre el funcionamiento docente de los centros, sobre los servicios y las instalaciones con que cuentan, sobre las posibilidades de movilidad y prácticas o sobre la participación en los órganos del campus y sobre otros aspectos de la vida universitaria.
Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica, recibía este viernes, junto a responsables docentes y de los servicios del considerado el “campus verde” de Aragón, a los nuevos estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria y de Ciencias Ambientales, que recorrían posteriormente aularios, laboratorios, biblioteca, invernaderos y otras instalaciones científicas y formativas.
La Escuela de Enfermería, con su directora Concha Rubio al frente, será la primera el día 4, en introducir al nuevo alumnado en la etapa formativa que comienza con un acto que se desarrollará, entre las 8:30 y las 11 horas, primero en las instalaciones de este centro y después en las del Hospital Universitario San Jorge, donde les explicarán las pautas que deben seguir durante su actividad en un centro sanitario.
A las 10 y a las 11:30 horas será el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Javier Zaragoza, quien presida los actos de acogida respectivos para las y los estudiantes de primer curso de Magisterio en Educación Infantil y de Magisterio en Educación Primaria. Allí les ofrecerán información útil para los próximos cuatro años en que se formarán en este centro.
Alumnado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y de la modalidad presencial de Gestión y Administración Pública (GAP) se reunirá a partir de las 12:30 horas en el salón de actos de Facultad de Empresa y Gestión Pública. La decana, María Victoria Sanagustín, profesorado y personal de los servicios de este centro y del Campus participarán en esta cita; que se repetirá, en modalidad on line, a las 16 horas, para los estudiantes de GAP virtual.
Por su parte la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte recibirá, a las 17:30 horas, al estudiantado de nuevo ingreso en sus grados de Odontología, Nutrición y Dietética, Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Y a las 18:45 celebrará otro acto de inicio de curso para el alumnado de segundo, tercero y cuarto de estas enseñanzas. El decano, Carlos Plana, presidirá ambas citas, que tendrán lugar en el salón de actos de la Facultad de Empresa y Gestión Pública
Novedades
Este curso 2023-2024 modifica las fechas habituales, iniciándose antes que los anteriores y concluyendo sus clases también antes, en el mes de mayo, para poder ubicar en junio y julio las dos convocatorias de exámenes finales –la que se celebraba en esas fechas y la que tenía lugar en septiembre.