Sociedad

Los embalses de la Cuenca del Ebro, en mínimos históricos

El Grado es el embalse que ha tenido una pérdida mayor

HUESCA, 30/07/2023.- Vista del pantano de Vadiello en la provincia de Huesca, este domingo. El embalse, que es la principal fuente de abastecimiento de la capital oscense, se encuentra al 26 % de su capacidad. EFE/ Javier Blasco / JAVIER BLASCO (EFE)

HUESCA, 30/07/2023.- Vista del pantano de Vadiello en la provincia de Huesca, este domingo. El embalse, que es la principal fuente de abastecimiento de la capital oscense, se encuentra al 26 % de su capacidad. EFE/ Javier Blasco

Huesca

De nuevo, sin lluvias recientes y en campaña de riego, los embalses de la provincia de Huesca han seguido perdiendo agua. La reserva de agua embalsada en esta fecha es de 2.999 hm³, lo que representa un 38% de la capacidad total de embalse de esta Cuenca. El promedio de los últimos cinco años (2018 a 2022) es de 4.589 hm³, un 58% de la capacidad total y la cifra es la más baja de la historia, menor que la del mínimo registrado en 2018.

El Grado es el embalse que más pierde durante esta semana, con más de 20hm³, seguido de Mediano con una pérdida de 20 hm³. En cuanto a las capacidades, Vadiello está a un 22%, Canelles, el más grande de la provincia, a un 12% y Lanuza se muestra como la excepción positiva con un 75%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00