Sociedad | Actualidad

120 niños saharauis exprimen sus últimos días de verano en Aragón: "Tenemos una hermana más"

Los infantes han sido recibidos por el nuevo Gobierno de Aragón, que se ha comprometido a aumentar la financiación del programa “vacaciones en paz” para que se llegue a dar asilo a 140 niños que eran acogidos antes de la pandemia

Visita de los niños saharauis acogidos en Aragón y sus familias al edificio Pignatelli

Visita de los niños saharauis acogidos en Aragón y sus familias al edificio Pignatelli

Zaragoza

2.397 kilómetros es lo que separa el campamento de refugiados de Tinduf de Aragón y es también la distancia que dentro de unos días harán los 120 niños saharauis que han pasado sus vacaciones de verano en Aragón.

A punto de iniciar este viaje de vuelta, antes, parada en el edificio Pignatelli. Una primera toma de contacto con el nuevo Gobierno de Aragón donde los menores han contado lo que les ha dejado el verano.

Entre chapuzones y juegos, se cuelan los “hola, qué tal, yo bien” que han aprendido los que por primera vez han vivido esta experiencia. Es el caso de Mohamed, pero no el de Jadiya, que lleva ya dos años pasando sus vacaciones de verano en Santa Cilia de Jaca, con la familia de Alejandro Erce. “Hemos estado a remojo todo el día, nos lo hemos pasado muy bien en el pueblo, con sus tatas, y ahora ya toca volver”, contaba su padre de acogida.

Sus “tatas”, Martina y Ayla, ya consideran a Jadiyah una más de la familia. “Nos ha gustado mucho, porque para nosotras es tener una hermana más”, explicaba una de las pequeñas.

Alejandro y su mujer llevan 10 años dando asilo durante el verano a niños refugiados del Sahara. Aunque la pandemia ha provocado que sean menos las familias que se adhieren a este programa de acogida.

El anhelo es “llegar a acoger los 150 niños saharauis que venían a Aragón antes de la pandemia”, como explicaba desde Arapaz su portavoz, Oriol Gavín. Y por eso hoy el nuevo ejecutivo se ha comprometido a aumentar la financiación, “para que más saharauis pasen aquí el verano”, afirmaba la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín.

Yahya Edjil, delegado saharaui en Aragón, contaba que para los que “es un privilegio” poder pasar el verano aquí, “para ver lo verde y el agua”, ya que, en esta época, “en el campamento soportamos temperaturas de 57 grados. No tenemos agua potable ni aire acondicionado. Esta experiencia sirve, también, para que valorar lo que no tienen”, añadía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00