La ofrenda pone el color a las calles
Unas 2.000 personas participaban en uno de los actos más multitudinarios en el último día festivo en Huesca

La ofrenda a San Lorenzo se realizaba en la tarde de este 15 de agosto

Huesca
La ofrenda de flores y frutos a San Lorenzo ha llenado las calles del colorido de los trajes regionales y también del blanco y verde. La pasión y el fervor por realizar esta ofrenda se ha notado este año en la participación de unas 2.000 personas lo que ha hecho que hayan sido más de dos horas las que duraba.
Este año ha sido Francisco Barreña el encargado de leer la oración con mucho sentimiento y emociones, como decía a Radio Huesca.
Con salida en el Coso Alto ha recorrido todo el coso hasta llegar a la basílica de San Lorenzo donde se han ido depositando los ramos de flores y albahaca en una gran parrilla que se ha llenado de color.
Miembros de la corporación, con la alcaldesa Lorena Orduna que también ha participado, mairalesas, peñas recreativas, así como diferentes cofradías, entidades religiosas y por su puesto los grupos folclóricos han participado en esta pasarela en la que se pone de manifiesto el rico patrimonio cultural, musical y de vestimentas con el que cuenta la provincia de Huesca.
Como novedades han participado también una representación de la localidad de Bujaraloz, por primera vez, y ha vuelto un grupo de Ecuador que ya hace unos años estuvo presente en esta ofrenda.
Una ofrenda en la que como manda la tradición ha sido cerrada por la agrupación de danzantes.
Pablo Gracia, señalaba en sus discursos la importancia que tiene este acto para poner en valor nuestra cultura más cercana. Una cita que une tradición, modernidad, alegría, pena por el final de las fiestas y mucho fervor por San Lorenzo.
Un acto que tendría que ser exportado y más conocido por la riqueza de los trajes regionales que se ven por los cosos; pero que tiene como gran escoyo el coincidir con numerosas fiestas patronales por todo Aragón y eso impide que mucha gente pueda venir hasta Huesca.
Muchos trajes típicos y sobre todo familias enteras con muchos niños prácticamente recién nacidos para los que ha sido su primer San Lorenzo y que han pasado junto a San Lorenzo que ha vuelto a ser protagonista en este día 15.
La despedida al Santo y la traca ponían el colofón a las fiestas con Toño Julve como protagonista ya que se cumple el 35 aniversario de la creación de la “Despedida al Santo”.

Luis Abadías
Director de SER Deportivos Huesca. Contando el deporte de Huesca desde 1992.