Sociedad | Actualidad

¿Cómo afecta el calor a los medicamentos?

Es necesario guardar los fármacos en una habitación con una temperatura estable y que no supere los 25 grados

Cuando un fármaco ha sufrido un cambio de temperatura hay que desecharlo / Camille Wesser

Cuando un fármaco ha sufrido un cambio de temperatura hay que desecharlo

Zaragoza

En pleno verano y con tanta variación de temperaturas, hay que tener en cuenta que el calor, la luz y la humedad repercuten directamente en los medicamentos. Pueden reducir su efecto, alterarlo o, incluso, cambiarlo. "Las pruebas de estabilidad y de caducidad de los fármacos están hechos a partir de unas condiciones de temperatura y de humedad determinadas", explica la Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Pilar Labat.

A los que hay que prestar más atención son insulinas, hormonas tiroideas y anticonceptivos: "Son sustancias más sensibles que otras a los cambios de temperatura o al estar en temperaturas extremas". Ante esta alteración, Labat dice que inmediatamente hay que "desecharlo".

¿Cómo conservar los medicamentos?

En el hogar, Labat recomienda almacenarlos en "una habitación fresca y con una temperatura estable no superior a los 25 grados". A lo que advierte: "La mayoría de las personas los guarda en el baño o en la cocina y estos dos puntos de la casa son donde más variaciones de temperatura y humedad hay".

En el caso de que haya que realizar un viaje, la Vocal explica que "siempre tienen que llevarse encima las medicinas, en una bolsa y que no la dejen ni en el coche ni en la maleta". Hay que tener en cuenta que, si se dejan los fármacos en el coche y éste esté al sol, "ese medicamento ya no es útil para nada".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00