Sociedad

Huesca cumple con la tradición y homenajea a la Cuna de San Lorenzo

La cofradía de Loreto ha presentado también sus nuevos estadales, azul y verde

Corporación municipal, con la alcaldesa, prior y cofrades de Loreto, mairalesas y oscenses en el homenaje a la cuna de San Lorenzo

Corporación municipal, con la alcaldesa, prior y cofrades de Loreto, mairalesas y oscenses en el homenaje a la cuna de San Lorenzo

Huesca

Un año más Huesca ha rendido en el último domingo antes de las fiestas, un sentido homenaje a la cuna de San Lorenzo, en la ermita de Loreto. Hasta allí, en un acto organizado por la Cofradía de Loreto, llegaban cofrades, oscenses y una parte de la corporación municipal. Las mairalesas y también los representantes de la Peña Os Casaus, que viven este acto como uno de los más queridos de las fiestas, llevaban sus ofrendas al patrón.

Una mañana agradable, aunque con viento, para honrar la memoria del santo en el lugar en el que, según la tradición vivió San Lorenzo con sus padres san Orencio y santa Paciencia, y su hermano Orencio.

La asistencia de público ha sido como siempre muy numerosa y el prior de la Cofradía de Loreto, Santiago Pardo, se mostraba satisfecho. Decía que es un acto principal del pórtico Laurentino en un lugar muy emblemático para la tradición oscense.

Además, recordaba las peticiones que se hacían hoy al santo: un buen san Lorenzo, con buen tiempo, y que se viva con paz y armonía. Además, el acto de este domingo debería servir, decía, para prepararse para vivir la fiesta lo mejor posible.

Numerosos oscenses en la ermita de Loreto

Numerosos oscenses en la ermita de Loreto

Numerosos oscenses en la ermita de Loreto

Numerosos oscenses en la ermita de Loreto

A las 12 de la mañana daba comienzo la misa en honor a San Lorenzo, oficiada por José María Arnal, párroco de la Encarnación. En la parte musical actuaba la Coral Santo Domingo. Las mairalesas de barrios y peñas hacían sus ofrendas en el altar. Cestas llenas de frutos de la huerta, dulces o flores, todas ellas adornadas con albahaca.

Tras la misa y la ofrenda de flores y frutos se repartían 1.000 raciones de pan de san Lorenzo y 800 botellines de agua entre los presentes.

Los miembros de la Peña Os Casaus, ataviados con el blanco y verde Laurentino, hacían también su ofrenda en un día que se presentaba intenso, pues después tenían comida con pollo al chilindrón en la sede de la Peña, donde por la tarde se estrena una obra de teatro que han preparado y que irán llevando durante todas las fiestas por las residencias de mayores de Huesca.

Y como novedad, el prior de Loreto contaba que este año cuentan también con estadales, las pulseritas con hijos de colores. Así, si la del Santo Cristo de los Milagros es roja y amarilla, y la de San Lorenzo es blanca y verde, la de la cofradía de Loreto es azul claro, por la Virgen, y verde por San Lorenzo.

Estadal azul claro y verde de la Cofradía de Loreto

Estadal azul claro y verde de la Cofradía de Loreto

Estadal azul claro y verde de la Cofradía de Loreto

Estadal azul claro y verde de la Cofradía de Loreto

Aprovechando la cita, Santiago Pardo, prior de Loreto, recordaba cómo está la ermita, para la que piden algún cambio, como que se elimine la moqueta roja del altar, y que se pudiera destinar a centro de interpretación o salón de reuniones el espacio junto a la ermita donde en tiempos hubo un claustro.

La ermita de Loreto acoge desde 1997 este homenaje a la cuna del santo porque es allí donde la tradición oscense cree que nació San Lorenzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00