Economía y negocios | Actualidad

El turismo en Aragón recupera el pulso previo a la pandemia

En algunas comarcas aragonesas las reservas llegan al 80% antes de comenzar el mes de agosto

Turista con mapa / RUNSTUDIO

Turista con mapa

Zaragoza / Huesca / Teruel

A caballo entre julio y agosto, el sector turístico en Aragón comienza a hacer balance y las cifras se empiezan a recuperar después de la pandemia y a acercarse a los registros del verano de 2019, con reservas para el próximo mes que en algunas zonas de la comunidad autónoma llegan ya al 80%. Buen ritmo en el medio rural, pero también en la ciudad de Zaragoza que, poco a poco, va recuperando el interés de los turistas.

Pirineo oscense

El mes de julio se va a cerrar en la provincia de Huesca con unas cifras de ocupación hotelera que recuperan las que se registraban en 2019. Se comenzó el mes con un 50% de reservas y se cierra con un 60% y dependiendo de las zonas con un 80%.

Desde la asociación se indicaba que son muchos los factores que ayudan a que esta situación mejore entre ellos los buenos datos de economía y trabajo lo que hace que la gente pueda y quiera gastar más en ocio.

Todavía no se tienen cifras detalladas por parte de los establecimientos de como será el mes de agosto, aunque si se puede hablar de grandes ocupaciones en zonas donde las fiestas o la oferta cultural y deporte tiene actividades.

Ciudades como Huesca con las fiestas de San Lorenzo como protagonistas esperan llegar a unas altas cifras. Otros espacios como la zona de Alquézar cuenta durante toda esta época estival con una buena ocupación continúa debido a sus atractivos culturales y deportivos.

Una cifra que demuestra las ganas de salir e invertir en ocio que tiene la sociedad es que ya se están comenzando a cerrar reservas de invierno de cara a la época de esquí y los días de Navidad.

Teruel y el turismo rural, pendientes de agosto

Las comarcas turísticas de la provincia de Teruel esperan alcanzar altas ocupaciones en agosto. El sector del turismo rural ha vuelto a comprobar este año que julio no es el mes elegido como destino de interior.

Con esta previsión comienza el mes vacacional por excelencia. Las reservas en agosto, antes de concluir julio, alcanzan el 60% en las comarcas turísticas de Aragón, lo que lleva a Jesús Marco, presidente de FARATUR, la Asociación Aragonesa de Turismo Rural, a calificar esas cifras de "espectaculares".

Los turistas que reservan en esta comunidad buscan montaña, lugares en los que las temperaturas no sean elevadas y aquí lo encuentran en el Pirineo, las Cinco Villas, Moncayo y en las comarcas turísticas turolenses.

Deportes de naturaleza, piscinas naturales, patrimonio cultural, gastronomía son algunos de los alicientes que pueden encontrar los que eligen esta provincia para descansar en agosto, pero también actividades culturales que no faltan en ninguna comarca turolense.

A las reservas de turismo rural se suman las realizadas en los hoteles repartidos por la provincia que, en esta ocasión, también cuenta con un nivel de reserva similar.

Zaragoza: turismo urbano

Zaragoza capital sigue recuperando la visita de turistas en los meses de verano tras la pandemia, aunque todavía con cifras lejanas al récord conseguido en julio de 2019. Desde el 1 de junio hasta el 25 julio las Oficinas municipales de Información turística han recibido casi 30.000 consultas (29.965); de ellas el 41 por ciento fue de origen extranjero.

Aumentan las consultas respecto al año anterior pero todavía falta dar un empujón más para llegar a los casi 39.000 que marcó el verano anterior a la pandemia. Las consultas se encuentran al 77% respecto a 2019, según señala la concejala de Turismo, Sara Fernández. Los visitantes permanecen en la ciudad entre dos y tres días. Muestran interés por el patrimonio monumental y cultural, como museos y monumentos. También solicitan información general de la ciudad y servicios turísticos.

Los propios zaragozanos también se acercan a solicitar información y, de hecho, encabezan el ránking, con el 19%; seguidos de Cataluña, con el 18%, y Madrid, con el 17%. De Francia proceden el 20% de los turistas extranjeros, y le sigue Italia, con el 11 por ciento, y Estados Unidos, con el 10 %. Por detrás, Reino Unido y Alemania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00