Mejora la situación en los embalses, pero no es suficiente para flexibilizar las medidas por la sequía
De mayo a junio hemos pasado de tener un 42% de nuestros embalses en situación de emergencia, a un 20%. Han salido de este nivel de sequía más crítico las unidades de Gállego-Cinca, Aragón, Arba y Ésera-Noguera Ribagorzana

-FOTODELDÍA- EMBALSE DE BÚBAL (HUESCA). Un 20% de los embalses de Aragón siguen estando en situación de sequía. EFE/ Javier Blasco / JAVIER BLASCO (EFE)

Zaragoza
Las lluvias caídas en los meses de mayo y junio han aliviado, sí, pero no lo suficiente como para flexibilizar las restricciones actuales o para salir de la situación de sequía prolongada en la que está un 74% de la Cuenca del Ebro. Es el balance que ha hecho esta mañana la Confederación Hidrográfica del Ebro, que ha reunido a su comisión de seguimiento de la sequía para analizar en qué situación están nuestras aguas embalsadas en junio.
La conclusión es esa, y por eso, van a mantener las mismas restricciones que hasta hora. Por tanto, seguiran recomendando a los ayuntamientos que limiten el uso del agua, y los agricultores seguirán regando con cupos, "aunque podrán terminar la campaña sin problemas de abastecimiento y mejor de lo que la empezaron", como ha señalado la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual.
De mayo a junio hemos pasado de tener un 42% de nuestros embalses en situación de emergencia, a un 20%. Han salido de este nivel de sequía más crítico las unidades de Gállego-Cinca, Aragón, Arba y Ésera-Noguera Ribagorzana. De sus aguas se nutren los regantes de Bárdenas, Riegos del Alto Aragón y el canal de Aragón y Cataluña que, asegura la Confederación Hidrográfica.
Aún así la capacidad de los embalses en la Cuenca del Ebro está ahora mismo al 51%, lejos de la media de los últimos cinco años, que se situaba en el 73%. Lo peor sigue estando en la Cuenca del Segre, con embalses como el de Canelles, el más grande del Pirineo, al 14% de su capacidad.