Sociedad | Actualidad

Estudiantes de arquitectura se acercan al mundo rural en el Valle de la Noguera Ribagorzana

Once estudiantes de arquitectura de Aragón y Cataluña participan durante esta semana en un taller que se va a desarrollar en las localidades de Arén, Sopeira y Betesa

Entrevista con Sixto Marín, coordinador del curso

Entrevista con Sixto Marín, coordinador del curso

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribagorza

Este lunes arrancaba en Arén el taller que con el título ‘Dinamización de entornos rurales poco poblados. Estrategias paisajísticas, patrimoniales y habitacionales de intervención para el eje Arén – Sopeira – Betesa’, quiere acercar la realidad del medio rural a los estudiantes de arquitectura de las Universidades de Zaragoza y de la Politécnica de Cataluña, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza.

“Desde la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona lanzamos este curso como una oportunidad para analizar con los alumnos un caso real, para conocer de primera mano la realidad del medio rural y a las gentes que lo habitan”, explica el coordinador del curso, Sixto Marín Gavin, profesor asociado de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Departamento de Arquitectura en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

A partir del conocimiento de estas tres localides se planterrán estrategias para aprovechar el potencial de las localidades. “Es necesario que los jóvenes conozcan la realidad del medio rural y para quienes vivimos en estos pueblos, acoger y convivir con ellos es la oportunidad de poder explicarles nuestra forma de vida, nuestro entorno, nuestros cascos urbanos, las dificultades del día a día pero también una cultura y un patrimonio que ha de conservarse”, dice la alcaldesa de Arén, Mireia Codina.

Ella estuvo en la inauguración del curso, junto al ex presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, y profesores y alumnos. La Diputación Provincial de Huesca es una de las entidades que colabora en el taller, junto a la Comarca de la Ribagorza, Ayuntamiento de Aren, Ayuntamiento de Sopeira, Rubio-Morte S.L., Catedra Marino López Navarro de Obra Civil y Edificación de la Universidad de Zaragoza.

Con este taller se apuesta por dar una oportunidad a una parte importante del territorio, el medio rural, que durante décadas ha estado abandonado y que en los últimos años se ha incorporado con fuerza n las agendas políticas y sociales. “Son las ciudades las que acogen por tanto la práctica totalidad de las sedes universitarias y los campus de formación superior, incluidas las Escuelas de Arquitectura. También desde la Universidad se atiende a esta nueva sensibilidad con el medio rural para adquirir las herramientas para enfrentarse al ejercicio profesional en estos ámbitos requiere, por tanto, un conocimiento preciso de los agentes que intervienen, así como de los condicionantes y del potencial específico de cada lugar”, explica Sixto Marín.

El taller y sus ponentes

Junto a él, el resto del profesorado asistente serán: Raimundo Bambo Naya, Profesor contratado doctor, área de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Departamento de Arquitectura, Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Jordi Franquesa Sánchez, Profesor agregado, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Miquel Marti Casanovas, Profesor agregado, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Entre los ponentes, Mario Urrea Marsal – Pres. Asociación de Micropueblos de Cataluña y Alcalde de Torrebesses, Mireia Font - Gerente Grupo de Acción Local de l'Alt Urgell – Cerdanya y dir. proyecto Odisseu, Alberto Sánchez Sánchez, Arquitecto, profesor de la Universidad de California, Berkeley ; Roberto Ramos y Obarra Nagore – CDAN Centro de Arte y Naturaleza en Huesca y Pablo de la Cal - Profesor ayudante doctor, EINA de la Universidad de Zaragoza.

El taller combinará visitas a distintos espacios construidos o naturales, ponencias y sesiones de trabajo, de manera que los alumnos se acercarán a la realidad del medio rural, atenderán a las lecciones de las gentes que viven en este contexto y, finalmente, adquirirán las herramientas para trabajar en condiciones semejantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00