Sociedad

Riegos del Alto Aragón, presente en una jornada sobre gobernanza y modernización de regadíos

Busca dar respuestas a la realidad de los regadíos y aquellos elementos que les permitan realizar una mejora continua de su gestión a la vez que aumenta su eficiencia

Riegos del Alto Aragón participa en las jornadas

Riegos del Alto Aragón participa en las jornadas

Huesca

El Partenariado del Agua del Ebro, organiza para este viernes 7 de julio un taller sobre “Gobernanza y Modernización en el regadío del Ebro en Aragón” actividad que se enmarca dentro de las previstas en el Grupo Operativo Partenariado del Agua del Ebro-Aragon II, incluido en los Proyectos de Cooperación entre agentes del sector agrario PDR 2014-2022, financiado por Gobierno de Aragón y FEADER.

Este taller, abierto a la participación de todas las personas interesadas, es una propuesta para abordar de forma colaborativa la visión y retos de futuro que las distintas tipologías de regadío que se dan en Aragón necesitan abordar para mantener y mejorar su competitividad. En línea con la propuesta que el Partenariado del Agua del Ebro realiza desde hace ya 10 años, el taller busca dar respuestas muy ajustadas a la realidad de los regadíos del Ebro y en concreto de Aragón, buscando aquellos elementos que les permitan realizar una mejora continua de su gestión a la vez que aumenta su eficiencia.

Se trata de un espacio de co-creación en el que se partirá de un documento elaborado por el Partenariado del Agua del Ebro, en el se dibujan los retos derivados de la futura modificación de la Ley de Aguas, también de los expresados a través del borrador del PERTE de digitalización del agua agraria y de la estrategia NITRACHE de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Retos en los que la palabra digitalización, trazabilidad, transparencia y calidad, toman un papel protagonista.

A lo largo del taller, se trabajará en grupos que atenderán de forma específica a la visión de cuatro tipologías de regadío predominantes en Aragón: los riegos superficiales de la riberas templadas y semiáridas y de las zonas tradicionales en los grandes sistemas regables; y dentro del riego presurizado, la realidad de las comunidades de regantes con bombeo directo y las zonas sin bombeo o con bombeo a balsa.

Con ellos, se trabajará para recoger inquietudes, problemas, retos y urgencias que más adelante el Partenariado utilizará para generar documentos prospectivos sobre necesidades de los regadíos y que distribuirá como sugerencias a las administraciones competentes. Esta forma de trabajo, persigue potenciar la innovación y la participación en torno a los regadíos a la vez que favorecer la diversidad y la adaptación a la realidad de cada una de las comunidades de regantes. El trabajo del Partenariado del Agua del Ebro en este proyecto se prolongará hasta el año 2024 y generará directrices y orientaciones para una mejor gestión de los regadios de Aragón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00