Sociedad | Actualidad

Qué hacer y qué no hacer en la montaña: las recomendaciones de la Guardia Civil

Planificación, información adecuada sobre el recorrido y preparación física son las claves para disfrutar de las salidas y excursiones al aire libre, que se han incrementado después de la pandemia. Los meses de julio y agosto son los meses con un mayor número de intervenciones.

Las recomendaciones de la Guardia Civil para subir a la montaña, con el teniente Baín Gutiérrez (jefe del GREIM Jaca) - Hora 14 Aragón (02/07/2022)

Las recomendaciones de la Guardia Civil para subir a la montaña, con el teniente Baín Gutiérrez (jefe del GREIM Jaca) - Hora 14 Aragón (02/07/2022)

05:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Salir a la montaña a realizar una ruta senderista, llegar hasta un ibón o visitar una ermita son algunos de los planes para estos días de verano. Fue justo después de la pandemia, con la búsqueda del aire libre y los espacios abiertos, cuando este tipo de actividades se han incrementado, y directamente proporcional, la actividad de los equipos de rescate de la Guardia Civil de Montaña. Julio y agosto son los meses con un mayor número de intervenciones.

Hay 7 grupos en Aragón: 5 en la provincia de Huesca (en Jaca, Boltaña, Benasque, Panticosa y Huesca), uno en la provincia de Zaragoza, a los pies del Moncayo, en Tarazona, y en la de Teruel, en la comarca de Gúdar - Javalambre, en Rubielos de Mora.

El teniente Baín Gutiérrez, jefe del GREIM de Jaca, en Hora 14 Aragón, ha repasado algunas de las recomendaciones para este tipo de salidas y excursiones y qué hay que llevar en la mochila.

Recomendaciones

  • Planifica la actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc…)
  • El grupo mínimo aconsejable para ir a la montaña es de tres componentes. En caso de accidente, mientras uno acompaña al accidentado el otro va a buscar ayuda.
  • Lleva comida en la mochila
  • Planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.
  • Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano o en el establecimiento donde te alojas
  • Infórmate de la predicción meteorológica
  • Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas, que esté en buenas condiciones y que sepas utilizarlo
  • Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico: no sobrestimes tus posibilidades
  • Obtén conocimientos en primeros auxilios
  • Mantén la preparación física adecuada.
  • Llevar ropa de abrigo, además de una linterna, impermeable, un chaleco reflectante y manta térmica
  • Lleva teléfono móvil y comprueba que la batería está totalmente cargada antes de iniciar la actividad.
  • Recoge tus residuos: no dejes suciedad en la montaña
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00