El coste "elevadísimo" para provocar lluvias o evitar tormentas: la reflexión del catedrático José María Quadrat
El catedrático de Geografía de la Universidad de Zaragoza y experto en clima ha pasado por los micrófonos de A Vivir Aragón y se pronuncia sobre la denuncia de la plataforma SOS Moncayo por la que se investigan posibles vuelos incontrolados de ultraligeros que disparan yoduro de plata para romper las nubes y evitar tormentas

A Vivir Aragón entrevista al catedrático y experto en clima, José María Quadrat
14:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
De las rogativas al yoduro de plata. Por más que se intente, el hombre sigue sin poder modificar el clima y el proceso para evitar tormentas o para que llueva, tiene "un coste elevadísimo para los resultados que se obtienen". Lo asegura el catedrático de Geografía y experto en clima, José María Quadrat que insiste en que, "cuando no llueve, no hay nubes y no hay posibilidades por mucho que lo intentes".
Quadrat ha repasado en el programa de la Cadena SER Aragón, 'A Vivir Aragón', los intentos que desde la antigüedad han llevado al hombre a intentar evitar tormentas que dañen las cosechas o lluvias que alivien los años de sequía. Él lo tiene claro, para provocar lluvia "la solución es sembrar estas nubes de núcleos hidroscópicos" de tal forma que "el vapor de agua se condensa, al condensarse las gotas crecen y pueden caer al suelo. Lluvia , en efecto así es, pero claro esto es un coste enormemente elevado y a la vez siempre se necesita, una nube de siembra y una nube de control. Ahí es donde está el problema".
Vuelos incontrolados en el Moncayo
La plataforma SOS Moncayo se reunía hace unas semanas en Ambel con 400 vecinos y agricultores de la zona, se investiga si hay vuelos de ultraligeros que disparan yoduro de plata para romper las nubes y evitar tormentas. No ha llovido allí a pesar de las previsiones meteorológicas y piden por ello una investigación.
El catedrático José María Quadrat dice entender la desesperación de los agricultores y el impacto que suponen violentas tormentas o lluvias escasas en el campo. Pero insiste, provocar lluvia es un proceso caro y con escasos resultados hasta la fecha.
Los países árabes, China y 50 naciones más investigan como modificar el clima, provocando que llueva. También Aragón ha dejado de financiar este tipo de prácticas con yoduro de plata que además, señala este experto, no es contaminante en pequeñas cantidades. Otro factor a tener en cuenta es que se evita la tormenta en un punto, pero no se controla dónde va a descargar.