Las trabajadoras del sector de la dependencia piden mejoras en sus condiciones laborales
Denuncian precariedad en sus puestos en las residencias, centros de día y asistencia a domicilio por los contratos a tiempo parcial y las largas jornadas de trabajo

Andrés Casas

Zaragoza
UGT Servicios Públicos Aragón ha celebrado esta mañana en el Centro de Formación Arsenio Jimeno la jornada “La dependencia: condiciones laborales, situación actual y perspectivas de futuro” en la que han participado las empresas y entidades sociales más representativas del sector en Aragón y de la secretaria estatal del Sector sociosanitario.
Han analizado el nuevo convenio colectivo estatal del sector que da estabilidad a las trabajadoras. Un acuerdo que avanza en la dignificación de un sector históricamente precarizado y olvidado, además de recoger, un incremento salarial del 18,5% junto a una reducción de 20 horas en la jornada anual y un importante bloque de medidas sociales. Aún así, para UGT estas subidas son insuficientes. Por eso, piden una nueva mejora salarial y de condiciones laborales. Angélica Mazo, secretaria del sector de servicios sociales de UGT, ha comentado que "aunque mejoremos los salarios, los contratos son a tiempo parcial y las trabajadoras siguen en situación de precariedad". Además, ha pedido al Gobierno de Aragón que "sea consciente de que estas trabajadoras necesitan mejorar las condiciones laborales" y que "van a tener que aportar financiación para que este sector deje de ser precario"