Empieza la huelga indefinida de los inspectores de trabajo
Desde el sector reivindican un aumento de plantilla y mejora de las condiciones laborales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6FHSE2GGFE3JKCNPSRVNW26EU.jpg?auth=ed18b33488a6998e4f11992d6021dc29fd2a120217b2515d060f185730f8f253&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6FHSE2GGFE3JKCNPSRVNW26EU.jpg?auth=ed18b33488a6998e4f11992d6021dc29fd2a120217b2515d060f185730f8f253)
Zaragoza
Los inspectores de trabajo comienzan una huelga indefinida debido al incumplimiento, por parte del Gobierno de España, del pacto del año 2021. En este se acordó la incorporación de puestos intermedios, lo que supondría aumentar la plantilla en al menos un 40%, y el pago de la carrera profesional porque llevan 20 años con el mismo modelo obsoleto y sin estructura. "Toda la legislación que está habiendo en materia de trabajo no se está correspondiendo con lo pactado", explica Paco Domínguez, responsable del sector de Administración General del Estado de CSIF en la comunidad de Aragón. A lo que añade Román García, director de la Seguridad Social en Aragón, que demandan "una estructura que permita realizar bien nuestro trabajo y asumir responsabilidades".
Y es que una de las consecuencias de esta movilización en el organismo público es la poca actividad del sector. "La presencia en oficinas es mínima porque los trabajadores se encuentran agotados y hartos", explica Domínguez. "Los expedientes se están acumulando, hay cientos de denuncias de manera anónima que hay que investigar y los inspectores de trabajo no dan más de si", termina.