Sociedad | Actualidad

Las familias aragonesas de 'Vacaciones en Paz' esperan con ansia la llegada de 100 niños saharauis este verano

El programa ofrece un verano inolvidable a 2.800 niños que viven en un campamento de refugiados

El programa 'Vacaciones en Paz' trae a 2.800 niños a España / Um Draiga

El programa 'Vacaciones en Paz' trae a 2.800 niños a España

Zaragoza

Cerca de 100 niños saharahuis pasaron el verano con familias aragonesas. Este año regresan a la Comunidad a pasar un verano inolvidable y diferente que no tiene nada que ver con la vida en los campos de refugiados en el Sahara Occidental. El programa 'Vacaciones en Paz’, nacido en los años 80, trae a más de 2.800 niños a España para que tengan un respiro de las duras condiciones de vivir en un campamento en el desierto.

"En los campamentos el verano es muy duro. Hay temperaturas de 50º a la sombra y entonces las actividades que se pueden hacer allí, no son las que se pueden realizar aquí”, explica Laura Barceló, de la Asociación Um Draiga. Además, muchos de esos niños, aprovechan sus días en España para poder pasar por un médico y recibir una revisión.

Oriol Gavín, de ARAPAZ, otra de las organizaciones que se encargan de la recepción de los más pequeños, explica que “siempre se necesitan más familias porque siempre pueden surgir imprevistos”.

Uno de los ejemplos de acogida es Olga Almarcegui, que este es el cuarto año que recibe a niños saharauis. Almarcegui explica que es “como recibir a un sobrino” y que “te hace pasar un verano totalmente distinto”.

“Haces que el niño viva experiencias nuevas y que vean, por ejemplo, la playa”, agrega. Almarcegui explica que al principio cuesta la comunicación con los niños, ya que no hablan castellano, pero que la comprensión avanza muy positivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00