Así influyen las olas de calor en la salud: más casos en urgencias y más ingresos en Aragón
El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud ya ha formado a 100 trabajadores sanitarios en los planes de acción contra el calor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XBGSLP44JDYFPQAANXY4635TA.jpg?auth=d54ae6b7e1b9e8c5cfb733637808a952f1686a37971874d99380d8f4a37f7a96&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mujer abanicándose, sentada en un banco en la calle / Miguel Angel Flores
![Mujer abanicándose, sentada en un banco en la calle](https://cadenaser.com/resizer/v2/5XBGSLP44JDYFPQAANXY4635TA.jpg?auth=d54ae6b7e1b9e8c5cfb733637808a952f1686a37971874d99380d8f4a37f7a96)
Zaragoza
Las olas de calor y las temperaturas extremas - que de nuevo viviremos este verano - tienen efecto sobre enfermedades crónicas, cardíacas, neurológicas y renales. Cada vez son más los profesionales sanitarios que se forman en esta materia. Además de los planes de acción contra el calor, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) ha formado ya a 100 sanitarios.
El pasado verano fueron 3 olas de calor, que provocaron 181 atenciones en urgencias y 14 ingresos en Aragón. El número de defunciones también aumentó, se produjeron por efecto del calor más de las esperadas según un informe elaborado por Salud Pública.
Más ingresos
Los profesionales sanitarios se especializan para saber cómo actuar en el efecto que el clima tiene en la salud y que ha conseguido, por ejemplo, que "cómo en estas olas de calor reciben más ingresos hospitalarios, de tal manera que la anterior reducción de ingresos en verano ya no es tal" y "ahora se ha equiparado y que debido al calor hay más ingresos hospitalarios", explica Jesús De la Osa, coordinador del curso en el IACS.
El plan autonómico y nacional frente al calor ha frenado el impacto en la salud del calor, cuyos efectos son variados, como "incremento de enfermedades cardíacas, circulatorias, respiratorias y neurológicas". Por ejemplo, "el calor agrava la situación de las personas con Párkinson o con demencias".
Personas con pocos recursos
La deshidratación es el factor principal en mayores y personas con bajos recursos: "Hay que tener mucho cuidado con las personas más vulnerables que viven en viviendas que se calientan mucho y, sobre todo, recordemos - como siempre - que las personas de renta más baja son las más expuestas a los impactos del calor", remarca De la Osa.
Impacto en la salud
El calor es más que un factor de prevención en salud. Así se puso de manifiesto en el ciclo "+qsalud" del Colegio de Médicos de Zaragoza y Aragón prepara a sus profesionales para afrontar este reto como, por ejemplo, "en residencias de ancianos, en un centro de salud, qué tiene que hacer un ayuntamiento o una comarca".
Este alumnado sanitario, "muchos de ellos desde la salud pública, cada vez se forman más ante este impacto emergente, que son las olas de calor más intensas y duraderas".