La Universidad de Zaragoza oferta más de 2.000 plazas de másteres de 56 titulaciones
Las matrículas se llevarán a cabo del 25 al 27 de julio

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

Zaragoza
La Universidad de Zaragoza ha abierto este jueves y hasta el 3 de julio la segunda fase de admisión a estudios de másteres universitarios, con un total de 2.002 plazas distribuidas en 56 titulaciones, entre los que se incorporan como novedades el Máster Universitario en Abogacía y Procura, el Erasmus Mundi en Ingeniería de Membranas para un desarrollo sostenible y la renovación del máster en Historia Contemporánea.
El vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos, y la directora de Secretariado de Posgrado y Doctorado, María Zúñiga, han presentado este jueves la oferta en una rueda de prensa en la que el primero ha destacado que pretenden, por una parte, profundizar en la profesionalización de los estudiantes y, por otra, iniciar una trayectoria investigadora.
Los 56 másteres abarcan las cinco ramas de conocimiento, y dentro de las 2.002 plazas se incluyen las 515 del máster de profesorado (465 en Zaragoza, 30 en Huesca y 20 en Teruel), tras haberse ocupado en una primera fase de admisión más del 30 % de las plazas ofertadas, un total de 257 de las 847.
Los interesados, según Zúñiga, podrán solicitar la plaza hasta el 3 de julio, aunque en el caso del máster del profesorado el plazo concluye el 27 de junio dado que comenzó antes.
Las matrículas se llevarán a cabo del 25 al 27 de julio y el proceso, ha resaltado, es "telemático" y "muy ágil".
Abogacía, Ingeniería e Historia Contemporánea
Como novedades, el Máster Universitario en Abogacía y Procura incluye la formación específica para el perfil profesional de los procuradores de acuerdo al nuevo ordenamiento jurídico aprobado en febrero. En total se ofertan 100 plazas y, de acuerdo a la legislación aprobada, el 50 % del mismo lo impartirán los colegios profesionales, ha explicado Castellanos.
La Universidad de Zaragoza impartirá también el Máster Erasmus Mundi en Ingeniería de Membranas para un desarrollo sostenible financiado por la Unión Europea y respaldado por un consorcio interuniversitario de siete países liderado por la Universidad de Montpellier (Francia). El campus aragonés se encarga de la parte de nanociencia y nanotecnología, ha dicho.
Además, se renueva este año el Máster en Historia Contemporánea, una titulación conjunta de ocho universidades, a las que se ha sumado la de Granada, que oferta 40 plazas en Zaragoza y 276 en total.
Castellanos ha resaltado que los másteres de la Universidad de Zaragoza están respaldados por equipos docentes e investigadores reconocidos nacional e internacionalmente y que son considerados "estratégicos" por el Gobierno de Aragón a través de becas "muy potentes" para sufragar los gastos de manutención o desplazamiento.
El vicerrector de Política Académica ha resaltado el momento "de efervescencia" que vive la Universidad de Zaragoza para adaptarse al nuevo decreto y como "excusa" para renovar la oferta formativa, un trabajo cuyas novedades tendrán visibilidad en su totalidad "en el curso 2024-2025" y que la institución está aprovechando para "reforzar" la oferta formativa, sobre todo, ha apuntado, en los campus de Huesca y Teruel.
Medicina en Huesca
Ha citado así el grado de Medicina en Huesca, para el que confía que el nuevo gobierno mantenga la financiación, o el de Podología, cuyo expediente tiene en la actualidad el ministerio, por lo que con las elecciones autonómicas y generales está todo "en reestructuración".
A este respecto, Castellanos ha apuntado la necesidad de que exista en Aragón "un gran pacto" entre la universidad, el tejido empresarial y el nuevo ejecutivo para diseñar el futuro de la formación de acuerdo a los nuevos perfiles tecnológicos que se pueden implantar en la Comunidad, con el fin de "no perder competitividad".
En el curso 2022-2023, la Universidad de Zaragoza ofertó 2.700 plazas de másteres, entre las que hubo 1.750 matrículas de nuevo ingreso.