Sociedad | Actualidad

¿Qué produjo el colapso del edificio en Teruel? Un ingeniero da algunas claves

El ingeniero explica que detrás de este derrumbe podría haber problemas con el suelo, el año de construcción o la presión de los pilares

El ingeniero Miguel Cervera ha dado unas claves en el programa Hoy por Hoy Aragón de lo ocurrido en Teruel - Hoy por Hoy Aragón (14/06/2023)

El ingeniero Miguel Cervera ha dado unas claves en el programa Hoy por Hoy Aragón de lo ocurrido en Teruel - Hoy por Hoy Aragón (14/06/2023)

09:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Ahora toca estudiar qué ocurrió y qué falló en el número 21 de la calle San Francisco de Teruel. El origen del colapso de un edificio puede ser por multitud de causas: el año de construcción, el tipo de suelo en el que se asienta o una climatología adversa prolongada.

El ingeniero técnico mecánico, Miguel Cervera, ha explicado en Hoy por Hoy Aragón que el derrumbe de un edificio, como el ocurrido ayer en Teruel, se puede dar por multitud de causas. La primera a observar sería el año de construcción. En este caso es de 1974. Este especialista asegura que en los 70 no existía una normativa, pero que hay indicios de que este edificio tenía un proyecto.

Más información

Los edificios avisan

“La primera normativa seria que se hizo en España fue en 1979 aunque en estos años ya se calculaban las cosas de forma adecuada y con control. Además, he podido ver en fotografías que había hierro lo que indica que había un cálculo y un proyecto”, ha explicado.

Otra posibilidad puede ser las características del terreno o la presión que soportaban los pilares del edificio. Pero antes de un colapso de estas características, Cervera cree que habría avisos como “crujidos, puertas y ventanas que no cierran, fisuras”. Indica que son “señales que nos indica que algo está pasando”.

Los fenómenos climatológicos extremos, como las fuertes lluvias, podrían también haber sido una causa del colapso, explica el ingeniero.

“No son de hoy para mañana y para eso están las inspecciones de los edificios. Este en concreto, según ha explicado el ingeniero, “debería haber pasado la inspección al año que viene, a los 50 años”.

Muchos edificios de reciente creación están presentando problemas al poco de construirse. El ingeniero señala que “existen problemas para encontrar trabajadores y de suficiente cualificación”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00