Las lluvias se empiezan a notar, tímidamente, en los embalses
Hay 24 hm3 más en El Grado y 13 más en Barasona

Presa de Vadiello

Huesca
La reserva de agua embalsada en esta fecha en la cuenca del Ebro es de 3.942 hm3, lo que representa un 50% de la capacidad total de embalses. Son 67 hm3 más que hace una semana. La reserva del año pasado era en esta misma semana de 5.732 hm3, igual al 72% de la capacidad total.
En la provincia de Huesca han entrado 44 hm3 de agua y tan solo se han perdido 4. El mayor movimiento ha sido en El Grado, con 24 hm3 nuevos y Barasona, con 13 hm3 más.
Además, han entrado 2 hm3 en Lanuza y en Sotonera. Se han perdido 4 hm3 en Canelles, y se mantienen como estaban Mediano, Búbal, La Peña y Vadiello.
Por lo que respecta a los porcentajes, La Peña está al 92%, El Grado al 86%, Barasona y Lanuza al 82%, Santa Ana al 65%, Sotonera al 62%, Búbal al 43%, Mediano al 25%, Vadiello al 22% y Canelles, el embalse más grande de la provincia, al 15%.
Por lo que respecta a los sistemas de riego, todos han ganado agua. Hay 30 hm3 de agua más en Riegos del Alto Aragón, que está al 55% de su capacidad, 4 hm3 más en Aragón y Cataluña II, quedando al 30%, y 13 hm3 en Aragón y Cataluña I, que queda al 67%.