28.000 aragoneses no acuden cada día a su puesto de trabajo
Es la cifra que ofrece CEOE de absentismo laboral en nuestra comunidad y que pone de manifiesto una realidad que lejos de atajarse sigue creciendo. Entre esos factores de crecimiento, ya no están solo las dolencias físicas, porque lo que sube de forma exponencial son las enfermedades relacionadas con la salud mental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4H4IQRD3JDTJLOZVVV6VU5TQQ.jpg?auth=800dcb37600c86c22abdce61c914860901f42176c9b4c8cff57f200a7142c932&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Absentismo laboral
![Absentismo laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4H4IQRD3JDTJLOZVVV6VU5TQQ.jpg?auth=800dcb37600c86c22abdce61c914860901f42176c9b4c8cff57f200a7142c932)
Zaragoza
Los datos no dejan ninguna duda como explica Salvador Sánchez, presidente de la Comisión de CEOE de Relaciones Laborales, en el programa La Rebotica: " Más de 1.200.000 de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo en España, 28.000 en Aragón, lo que supone que sean 6 de cada 100".
Unas cifras elevadas que tienen 3 principales causas. La primera, la atención primaria "que no está pasando por su mejor momento" y que es la primera toma de contacto con el trabajador. En segundo lugar, "el incremento de las listas de espera que hace que determinadas patologías se alarguen de manera innecesaria, además de que no se están utilizando todos los recursos disponibles". Y en tercer lugar, "la excesiva burocratización del Instituto Nacional de la Seguridad Social".
A esto se suma, que muchas de estas bajas tiene que ver con la salud mental "que siguen creciendo". Como solución abordar este absentismo en los convenios de negociación colectiva, con las mutuas y las autoridades competentes.