Sociedad

El catálogo de la exposición Signos se presentará al público este jueves

Ejemplar del catálogo de la cuarta entrega de SIGNOS que reúne fotos de las obras que contiene la exposición y artículos de especialistas

Ejemplar del catálogo de la cuarta entrega de SIGNOS que reúne fotos de las obras que contiene la exposición y artículos de especialistas

Huesca

El catálogo de la exposición Signos se presentará al público este jueves

La Diputación Provincial de Huesca ha editado el catálogo de la exposición “Signos. Patrimonio de la Fiesta y la música en Huesca. Siglos XII al XVIII”. Se trata de un volumen de más de 400 páginas que recoge un patrimonio material e inmaterial fundamental de la provincia de Huesca.

Cada ejemplar tiene un coste de 40 euros y se puede adquirir en librerías y en la web, en la institución provincia. Se presentará al público este jueves, a las 19.00 horas, en el patio de entrada de la DPH con aforo limitado.

Hay que recordar que la exposición todavía se puede visitar hasta el próximo 27 de agosto, y está distribuida en cuatro sedes: la sala de la DPH y los museos diocesanos de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón.

La estructura de este libro es un fiel reflejo del discurso expositivo de la muestra. Comienza con una introducción de Carmen Morte sobre la vigencia de este patrimonio en la actualidad en un asunto universal como el carácter de la fiesta. Posteriormente, hay aportaciones de destacados especialistas en diversas áreas como historiadores, gestores culturales, técnicos de proramación, artistas, musicólogos, y otros perfiles profesionales.

Entre la nómina de autores, se encuentran Manuel Arias, José Antonio Adell, Celedonio García, Pablo Cuevas y Guillermo Tomás Faci, sobre fiestas religiosas y laicas; se recoge una serie de artículos que siguen el ciclo festivo anual, del mismo modo que en la muestra, donde además de la propia Morte, participan Samuel García, Ana Ágreda Pino y Carolina Naya, Domingo Buesa, Carlos Garcés, María Puértolas, Susana Villacampa, David Andrés Fernández, Jesús Gonzalo, Luis Delgado, Joaquín Pardinilla y Luis Calvo.

Este catálogo ve la luz a raíz de la exposición SIGNOS. Patrimonio de la Fiesta y la música en Huesca. Siglos XII al XVIII que organiza la DPH con la colaboración de los museos diocesanos de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón, y que se puede visitar hasta el próximo 27 de agosto de 2023 en las salas de la institución provincial, en la del Tanto Monta del Museo Diocesano de Huesca y en las de los Museos Diocesanos de Jaca y Barbastro-Monzón.

En total, son más de 200 piezas entre las que figuran pinturas, esculturas, tallas, orfebrería, instrumentos musicales, frontales, libros de canto y partituras, entre otras. La muestra reúne este patrimonio que habitualmente se encuentra disperso en las catedrales de la provincia, las parroquias de unas sesenta localidades altoaragonesas y en colecciones públicas y privadas.

Estas obras históricas conviven con materiales audiovisuales que recrean actos como el fenómeno de la asoleación en el altar de San Joaquín de la Catedral de Huesca, las fiestas de San Lorenzo; las fallas de Ribagorza; el Carnaval de Bielsa y romerías como la de Nuestra Señora de Salas y la Huerta o la de Santa Orosia en Yebra de Basa, entre otras celebraciones.

Esta es la cuarta entrega de SIGNOS, un programa cultural que la Diputación Provincial de Huesca inició hace exactamente 30 años con la muestra ‘Arte y cultura en el Alto Aragón Medieval, siglos VIII al XV’, y a la que le siguieron en 1994 ‘Arte y Cultura en Huesca, de Forment a Lastanosa, siglos XVI al XVIII’ y en 2006 ‘Signos de la imagen’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00