EvAU 2023 en Aragón: fechas, horarios y sedes de selectividad en la comunidad
Este martes comienza la prueba de acceso a la universidad en Aragón a la que concurren un número de alumnos similar al de la convocatoria del pasado año. La mayoría de los inscritos realizarán las dos fases de la prueba, 517 se presentan para subir nota

6.482 estudiantes se enfrentan la próxima semana a la EvAU / Universidad de Zaragoza

Zaragoza
A las 11,15 horas de este martes los estudiantes tomarán asiento y se enfrentarán 'cara a cara' con los exámenes de este año de acceso a la Universidad de Zaragoza, a los que concurren un total de 6.482 estudiantes, un alumno inscrito más que el curso pasado.
El primer ejercicio es el de Historia de España, ya por la tarde Lengua y Literatura e Inglés. Así comenzará la temida prueba de acceso a la universidad, que deja para el miércoles y el jueves los exámenes de las asignaturas optativas. Este mismo esquema se seguirá en la convocatoria extraordinaria de julio. Hay 12 tribunales repartidos en las tres provincias aragonesas.
Horario de los exámenes
Primer día: martes, 6 de junio / martes, 4 de julio
- Historia de España (11:15 h)
- Lengua Castellana y Literatura II (16:00 h.)
- Lengua Extranjera II: Inglés (18:15 h.)
Segundo Día: miércoles, 7 de junio / miércoles, 5 de julio
- Cultura Audiovisual II - Griego II - Matemáticas II (09:00 h.)
- Fundamentos del Arte II - Matemáticas Aplicadas a las CC. SS. II (11:15 h.)
- Biología - Latín II (16:00 h.)
- Artes Escénicas - Física - Historia de la Filosofía (18:15 h.)
Tercer día: jueves, 8 de junio / jueves, 6 de julio
- Historia del Arte - Química (09:00 h.)
- Dibujo Técnico II - Geografía (11:15 h.)
- Geología - Lengua Extranjera II (Alemán y Francés) (16:00 h.)
- Diseño - Economía de la Empresa (18:15 h.)
Resultados
A partir del 14 de junio, los resultados de la EvAU podrán ser consultados por los estudiantes accediendo, con las credenciales facilitadas por la Universidad, en la dirección web de la Secretaría Virtual. Desde esta misma página web podrán descargar sus papeletas con las calificaciones obtenidas. Además, la Universidad de Zaragoza facilita un simulador para el cálculo de la nota de admisión.
Se mantiene el número de alumnos
Un total de 6.482 estudiantes realizarán a partir del martes, 6 de junio, la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), prueba que se desarrollará hasta el jueves 8 de junio. La cifra de inscritos es casi idéntica a la del curso pasado, sumando un total de 6.482 estudiantes. Por provincias, en Huesca se presentarán 1.055 estudiantes, en Teruel 544 y en Zaragoza 4.883.
La gran mayoría de los inscritos, 5.792, realizarán las dos fases obligatoria y voluntaria de la EvAU; (954 en Huesca, 493 en Teruel y 4.345 en Zaragoza); mientras que 173 estudiantes se examinarán solo de la fase obligatoria (32 en Huesca, 9 en Teruel y 132 en Zaragoza) y 517 lo harán exclusivamente de la voluntaria con el objetivo de subir la nota (69 en Huesca, 42 en Teruel y 406 en Zaragoza).
Reclamaciones y revisiones
Las solicitudes de segunda corrección serán presentadas, utilizando las mismas credenciales y dirección web, entre los días 15 a 19 de junio. Las papeletas tendrán carácter provisional, en todo caso, durante el plazo establecido para solicitar segunda corrección.
Quienes no soliciten segunda corrección, podrán acceder a la papeleta definitiva a partir del 20 de junio, en la misma dirección web. El resto de estudiantes obtendrán la papeleta definitiva tras la publicación de los resultados de la segunda corrección, el 27 de junio.
Los ejercicios sobre los que haya sido solicitada segunda corrección serán corregidos por profesores especialistas de cada materia, distintos de los que hayan realizado la primera corrección. La calificación se obtendrá de la media aritmética de la primera y la segunda corrección. En el supuesto de que exista una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, se efectuará de oficio una tercera corrección por un profesor distinto del que realizó la primera y segunda corrección. En este caso la calificación final será la media de las tres calificaciones.
Mejores notas
Este año se mantiene el modelo de EvAU de la pandemia y por tanto, el alumno tendrá más opciones para elegir. En general, las notas han subido, según el armonizador de la prueba de Historia de España, Miguel Ángel Ruíz Carnicer: "La nota media de prácticamente todas las especialidades han subido un poquito, ha subido aproximadamente medio punto, no llega".
Según la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Ángela Alcalá, las notas de corte dependen de la oferta y la demanda, pero sobre todo de tener un buen resultado en Bachillerato ya que computa un 60 % de la nota final. En la convocatoria de 2022, la nota más alta fue de 13,999.
Reportaje EP74 | Consejos de 10 para hacer una buena EVAU
05:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles