Sociedad

La DPH pide la declaración de zona catastrófica para Pomar e Ilche por las inundaciones

Buscan ayudas para las importantes afecciones ocurridas por las tormentas y el granizo

Los vecinos de Pomar de Cinca sacaron sus enseres afectados a la calle

Los vecinos de Pomar de Cinca sacaron sus enseres afectados a la calle

Huesca

Al igual que realizó en la jornada de este miércoles el Gobierno de Aragón en consejo de Gobierno, la Diputación Provincial de Huesca en el último pleno del mandato aprobaba por unanimidad de todos los grupos instar al Gobierno Central la declaración de zona catastrófica por las inundaciones las zonas afectadas en el entorno de Pomar de Cinca e Ilche.

La propuesta incluye pedir al Gobierno central la la declaración de zona catastrófica de los municipios de Ilche y Pomar de Cinca, donde la semana pasada el temporal provocó graves daños por las inundaciones y el granizo. Una declaración de zona catastrófica, que según esta propuesta institucional "debe conllevar las correspondientes ayudas, beneficios, subvenciones y medidas que se deben adoptar de forma urgente para reparar los daños causados por este temporal".

"Entre las medidas incluidas como prioritarias en esa amplia declaración de zona catastrófica deben englobar aquéllas que atiendan de forma urgente los daños en: infraestructuras públicas como vías de comunicación y accesos, carreteras, puentes y otros elementos, los perjuicios ocasionados en los abastecimientos y suministros de agua en los núcleos poblacionales, destrozos en los cauces de los ríos, además de ayudas excepcionales por daños personales, régimen especial de aplicación de las ayudas ordinarias por daños personales materiales, ayudas excepcionales para la vivienda, daños en las restantes infraestructuras públicas, indemnización de daños en producciones agrícolas y ganaderas, así como una batería de medidas fiscales (exención de la cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, líneas preferentes de crédito con una línea de ayudas del ICO…)", indica esta moción institucional.

La propuesta añade pedir al Gobierno de Aragón y al Gobierno central que las medidas se desarrollen con la mayor celeridad posible, en coordinación con el resto de instituciones (diputaciones provinciales, comarcas y, sobre todo, ayuntamientos afectados).

En su exposición de motivos indican que las tormentas de agua y granizo caídas el pasado 25 de mayo por la tarde en varios municipios de la provincia de Huesca, sobre todo en la zona del Somontano de Barbastro y Cinca Medio y más concretamente en la zona entre las localidades de Iche y Pomar de Cinca, así como en otras localidades de la provincia, ocasionaron serios desperfectos en cultivos agrícolas, infraestrcturas públicas, viviendas particulares, caminos, carreteras locales y, en general, unos daños de considerable magnitud y que todavía los consorcios de seguros están valorando.

En el término municipal de Ilche, formado por seis localidades, los daños fueron sobre todo ocasionados por la intensas aguas en poco espacio de tiempo: en menos de 4 horas cayeron más de 160 litros. Las hectáreas afectadas por las tormentas en este municipio superan, según las primeras estimaciones de Agroseguro, las 1.300 y en muchos campos los daños del agua y el granizo acabaron con el cien por cien de la cosecha. Caminos, puentes, carreteras, tuberáis, canalizaciones, acequias y otras infraestructuras se vieron seriamente perjudicadas.

Las lluvias tan abundantes en esta zona provocaron el rápido crecimiento del barranco de La Clamor, que a su paso por el núcleo de Pomar de Cinca (en el término municipal de San Miguel de Cinca) se desbordó y el cauce subió más de cinco metros, alcanzando a varias viviendas del casco urbano de Pomar de Cinca y a difrentes servicios, instalaciones deportivas, equipamientos culturales y de recreo. La falta de limpieza del cauce de este barranco, sobre todo a su paso por el casco urbano, fue una de las principales causas del desbordamiento originado y de todos los daños posteriores. El Ayuntamiento viene reclamando desde hace varios años, dados otros desbordamientos anteriores, que desde la Confederación Hidrográfica del Ebro se limpie el cauce o al menos autoricen a hacerlo.

Las personas que se encontraban en el interior de las viviendas hubieron de ser desalojadas y el agua que entró en las viviendas inundó las estancias bajas en más de 1,5 metros de altura. Todos los enseres, electrodomésticos, muebles y equipamientos de estas viviendas tuvieron que ser desalojados por las familias y por los vecinos del pueblo que ayudaron durante la jornada posterior a vaciar las casas.

Ante las dramáticas consecuencias ocasionadas por estas tormenas, los Ayuntamientos solicitaron al Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón su intermediación para solicitar al Gobierno central la declaración de zona catastrófica de estos municpios.

Sergio Fernández-Vizarra

Sergio Fernández-Vizarra

Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00