Embalses sin apenas variación pese a las últimas lluvias caídas

Mediano está al 23% de su capacidad y en algunas zonas completamente seco

Huesca
La reserva de agua embalsada en la cuenca del Ebro es en esta fecha de 3.867 hm3, lo que representa un 49% de la capacidad total de embalse de la cuenca. A pesar de las lluvias caídas estos últimos días, no ha habido variaciones al alza y no se ha aumentado el nivel de los embalses. De hecho, se han perdido 19 hm3, y continúa el porcentaje en un 49%. El año pasado había 5.967 hm3 (2.100 menos que en la actualidad) y estaban al 76%. En los embalses de la provincia de Huesca han entrado 10 hm3 y han salido 11.
Los movimientos han sido mínimos. En Barasona han entrado 5 hm3 y en Mediano, 4. También ha entrado 1 hm3 en La Peña. Por el contrario, se han perdido 3 hm3 en Canelles o Búbal, 2 en Escales y 1 en el Grado. No han presentado movimientos Santa Ana, San Salvador, Lanuza y Vadiello, que continúa al 23% de su capacidad, con 3,6 hm3 de los 15,5 posibles.
Los porcentajes continúan siendo bajos en general. La Peña está al 81%, El Grado al 79%, Santa Ana al 63%, Sotonera al 61%, Barasona al 55%, Búbal al 43%, Escales al 31%, Mediano y Vadiello están al 23% y Canelles al 16%.
Y en cuanto a los sistemas de riego, Riegos del Alto Aragón está igual, con un 52% de su capacidad; Aragón y Cataluña II, ha perdido 3 hm3 y Aragón, mientras que Cataluña I ha ganado 5 hm3.