CGT denuncia el "abandono" de la FP en el rural oscense
El sindicato reprocha la especial afectación que tiene en zonas con problemas de vertebración territorial
Huesca
El sindicato denuncia que en la provincia de Huesca los recortes en los centros de Formación Profesional están "afectando de forma especialmente sensible al medio rural". En su opinión, a los problemas de vertebración territorial que ya sufre la provincia habría que añadir la desmantelación de la Formación Profesional en el medio rural. Fuentes del sindicato en Huesca también destacan "la sensibilidad de los recortes en este tipo de centros de Formación Profesional, que repercuten de manera especialmente directa en la calidad de la enseñanza".
Se refieren, entre otros, a los recortes que habría sufrido el IES Martines Vargas de Barbastro, que estarían en torno a un 46% los fondos destinados para su financiación. Según indica CGT, las trabajadoras del propio centro se lamentan y preguntan: “Ya no se puede ni comprar material fungible para realizar las prácticas, y mucho menos implantar las nuevas tecnologías, adquiriendo nuevos dispositivos. Al aumento de los precios de cualquier producto, se une este salvaje recorte. ¿Qué es lo que pretenden los políticos? Hacer de la escuela pública una guardería, acabar con los ciclos formativos para que seamos una institución residual educativa y que solo podamos impartir Formación Básica? Hay que desenmascarar este ridículo discurso sobre la calidad de la FP y poner el foco en la asignación presupuestaria necesaria para hacer bien nuestro trabajo.”
Desde CGT Enseñanza Huesca recuerdan que : “Mientras en la pública recortan de manera drástica el presupuesto destinado a FP, los partidos políticos hacen campaña electoral utilizando la creación de nuevos ciclos, eso sí, en centros privados-concertados. “ A estos recortes habría que añadir que los centros que imparten ciclos formativos estarían obsoletos. La gran mayoría de centros consultados hacen referencia a la falta de recursos y espacios adaptados a las nuevas tecnologías. Se solicita constantemente la renovación de equipos informáticos, así como la modernización de TICs como las usadas en el mundo laboral real, según la central sindical.