Las empresas, 'obligadas' a formar a sus empleados y a 'rescatar' a universitarios en el extranjero
Son algunas de las fórmulas a las que están recurriendo los empresarios que invierten en los nuevos campos de logística y tecnología en Aragón. Denuncian un importante desajuste entre la oferta universitaria y la demanda de empleo

La empresa aragonesa demanda más científicos / Westend61

Zaragoza
Los exámenes de fin de curso coinciden con una nueva explosión de proyectos empresariales en nuevos campos, para los que se demandan también nuevos perfiles laborales. Pero, ¿qué necesita la nueva industria? Según Pilar Fernández, directora de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Zaragoza, el desajuste entre los grados y los nuevos nichos de empleo "es muy importante" y por ello, muy a menudo las empresa tienen que recurrir formar a sus empleados 'a su medida'.
Según Fernández los empresarios "captan titulados con unas condiciones básicas, es decir, qué es lo mínimo que necesito para que puedan estar dentro de mi organización y invierten, invierten, invierten en capacitación para estas personas ya dentro de esta organización".
Actitud, idiomas y formación digital
Esta situación está haciendo que muchas veces, insiste la responsable de formación y empleo, se busca actitud por encima de la formación que los recién graduados puedan tener. Y faltan científicos, pero sobre todo empleados con mentalidad digital y aunque no lo parezca, los idiomas siguen siendo un lastre. No es una asignatura aprobada porque según detentan, "los estudiantes no terminan de tener este conocimiento" y sobre todo, no certifican su nivel de idiomas.
Peticiones a la universidad
Las empresas más punteras se nutren, muy a menudo, de profesionales que se han formado en Aragón, pero que se marcharon a otros países a desarrollarse. Ahora les piden volver, es otra de las tendencias empresariales cuando la innovación tecnológica del proyecto lo exige.
La empresa pide un esfuerzo a la Universidad de Zaragoza a la que reclama ampliar plazas, incluso eliminar las notas de corte en algunas titulaciones. También plantean grados más flexibles, "más líquidos y transversales" para poder ajustar más la oferta de empleo y la demanda. También apuestan por un nuevo modelo educativo en el que la formación incluya también, " trabajar la toma de decisiones, la gestión de la frustración, la canalización hacia el éxito y el trabajo colaborativo".
Muchos estudios son compatibles y homologables entre sí, se pide transversalidad y otro tipo de formación. Escuchen