Carlos Laglera presenta "Puy de Cinca. El pueblo que fue" este jueves en Barbastro
Un documento histórico y etnográfico lleno de recuerdos y esperanzas para los antiguos pobladores de este núcleo de Secastilla
Cristian Laglera presenta "Puy de Cinca. El pueblo que fue"
07:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barbastro
Esta tarde, a las 19:30 horas, el Museo Diocesano Barbastro-Monzón acoge la presentación de "Puy de Cinca. El pueblo que fue", el último libro del especialista en patrimonio y etnografía altoragonesa, Cristian Laglera. Allí relata la historia de esta población perteneciente al municipio de Secastilla, situada en la margen izquierda del Cinca, cuyos habitantes fueron forzados a abandonar a finales de la década de los años 60 del siglo XX con motivo de la construcción del embalse de El Grado.
Laglera mostrará en la presentación sus métodos de trabajo y documentación, las curiosidades de un proyecto envidiable y secretos que quizás permanezcan todavía ocultos al gran público. El libro desgrana en varios apartados la riqueza etnográfica de una zona olvidada durante décadas.
El primer capítulo nos da una visión general del entorno, nos encontramos también un inventario de la arquitectura religiosa, otro de la arquitectura civil y una descripción de cada una de las casas. Curioso es el apartado dedicado al “cajón” de Puy de Cinca. La vida cotidiana en la población es otro de los apartados más interesantes.
Francisco Martí colabora con Cristian Laglera con un artículo dedicado a las raíces históricas del asentamiento (hay datos desde 1200).
Sin duda, la recopilación de fotografías es uno de los atractivos más destacados. Los recuerdos de la vida, las casas, las calles o los eventos se agolpan en el apartado más amplio del libro.