Los médicos advierten en el día de la Atención Primaria: “El modelo sanitario es el mejor regalo que se ha dado España y está en crisis”
El acto ha servido también para homenajear a Esteban Sanmartín tras sus cuarenta y dos años como médico de Fonz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEPXRQMWNBAE7HED6F6GB6FXSY.jpeg?auth=1cdd294d593437ce3c985ad48ca0bce184be39cf7215a9c9c59a03961f2ddc79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Homenaje a Esteban Sanmartín.
![Homenaje a Esteban Sanmartín.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DEPXRQMWNBAE7HED6F6GB6FXSY.jpeg?auth=1cdd294d593437ce3c985ad48ca0bce184be39cf7215a9c9c59a03961f2ddc79)
Huesca
Cada 12 de abril es un día señalado para los profesionales sanitarios, que celebran el día de la Atención Primaria. El homenaje de este año ha sido doble en el Colegio Oficial de Médicos de Huesca ya que también se ha aprovechado la ocasión para agradecer a Esteban Sanmartín sus 42 años de labor profesional.
Pero no todo es celebración. Los profesionales han aprovechado para recordar la importancia que tiene el modelo sanitario español, inclusivo y público, y la necesidad de avanzar conjuntamente. Tomás Cobo, Presidente de la Organización Médica Colegial, ha explicado que ya habían pedido un Pacto de Estado a los políticos de cualquier corte ya que “es necesario mantener este sistema, pilar del bienestar y de la justicia social”.
Dentro de este modelo hay otros 17 sistemas distintos, cada uno con sus medidas difernetes y con sus particularidades. En lo que todos ellos coinciden es en subrayar la importancia de la Atención Primaria, “clave para la promoción de la salud y por ser preventiva”. Además, Cobo ha recordado que este fue el sector más castigado por la pandemia.
Tomás Cobo ha querido destacar algo que debería ser alarmante, que toda esta problemática lleva arrastrándose más de 30 años. Fue en 1991 cuando Abril Martorell recogió en su informe los problemas de la Atención Primaria, la necesidad de autogestión en esta materia y de reforzar la sanidad preventiva. Se trata de “un informe muy actual”, pero también hay “toneladas de otros documentos para mejorar y proteger el modelo, que es el mejor regalo que se ha dado España en 100 años”, ha dicho Cobo.
Cobo explica que el modelo sanitario está en crisis, pero también a nivel europeo. Para el Presidente de la Organización Médica Colegial, es necesario “invertir más dinero de forma adecuada y tapar brechas como la precariedad, la falta de formación continuada y la comparación salarial con los médicos europeos”.
A todas estas problemáticas hay que añadir la pandemia, que complicó más toda la labor médica llevando a un 50% de médicos al “burnout”, un 33% que quieren jubilarse y un aumento de las agresiones de cerca de un 40%. En este sentido se ha expresado también Hermenegildo Marcos Careras, Vocal de medicina rural de la Organización Médica Colegial, que ha explicado que los sanitarios son también víctimas. Además, ha pedido a la ciudadanía que “se queje más” pero sin descargarlo con ellos.
Muchas más de 42 razones para un homenaje
Se merecía una despedida y un descanso. Cuarenta y dos años en la localidad de Fonz como médico rural de familia y vocal de medicina rural del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, Esteban Sanmartín Sánchez, sigue siendo un activista pro mundo rural que, como todos sus colegas, se muestra preocupado ante la falta de recambio generacional.
Sanmartín reconoce que ha sido feliz y que ha contado con el respeto y el cariño de las gentes de Fonz porque, asegura, "es una figura que da seguridad a la gente". El relevo va a ser una cuestión más complicada porque los futuros médicos no quieren ir al mundo rural. Sanmartín ha visitado facultades para explicar qué es la atención rural que, a su juicio es una 'gran desconocida' , por lo que se forman pocos especialistas.
Por el momento, el relevo en Fonz para el recién jubilado doctor Sanmartín, es una compañera médico de familia interina, que cuando llegue el primer concurso de traslados 'alguien vendrá' pero sigue habiendo muchos problemas sin resolver.