La exposición “mi pequeña Semana Santa” reúne joyas artísticas, culturales e inéditas
Como en años anteriores habrá diversos artículos a la venta, y todo lo obtenido irá a destinado a Parkinson Aragón.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F27%2F1679940159836_1679940284_asset_still.jpeg?auth=f784537439c06c357467fd882ff68ca9d8c4f22f465d2d6f88c50cd0b212416a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
Hasta el próximo 9 de abril se puede ver en el Centro Cultural del Matadero la exposición “mi pequeña Semana Santa” que organiza la Archicofradía de la Vera Cruz de la mano de Carlos Jalle y donde se recogen auténticas obras en miniatura, pequeñas y otros objetos relacionados con esta celebración en Huesca. Un recorrido artístico que no obvia ningún detalle de cofradías, pasos y procesiones.
Más información
Jalle se mostraba satisfecho por el trabajo realizado, pero sobre todo por el carriño con el que acude la gente a ver la exposición y a colaborar comprando los artículos que están a la venta y cuyos beneficios van destinados a Parkinson Aragón.
En esta ocasión y para seguir ampliando la oferta expositiva se ha colocado por parte de la Vera Cruz un traje azul que lució solo una vez la Dolorosa y que por diversos motivos no gustó y no se le colocó nunca más. En la otra punta de la sala también está colocado el paso de “El Ángel” que tanta mala fama obtuvo en la ciudad por la leyenda de que donde paraba traía la muerte.
No solo Semana Santa
Además de los artículos relacionados con la Semana Santa, en la exposición también se pueden encontrar artículos relacionados con la historia de la ciudad, como “La Campana” de Huesca. Y en la venta de objetos también hay detalles laurentinos.
Programación
Dentro de los actos previos en el marco del pórtico de la Semana Santa este martes se proyectará en la Diputación de Huesca la película "Llena eres de gracia". El miércoles, concierto de la Banda de Música de Huesca y el jueves la conferencia de Gloria Ruiz Pizaco, " Esenios: la comunidad que ocultaba los manuscritos del mar muerto". Todos los actos serán a las 19'30 horas.
El viernes se cerrarán los actos previos con el pregón que se realizará en la iglesia de Santo Domingo y San Martín, a las 20 horas, y que en esta ocasión correrá a cargo de Javier García Antón.