Los sindicatos vuelven a salir a la calle para defender la Sanidad Pública
Unas 300 personas han secundado la manifestación convocada por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF para defender mejoras en la Sanidad Pública aragonesa.

Manifestación por la Sanidad Pública en Zaragoza

Zaragoza
Unas 300 personas han secundado la manifestación convocada por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF para defender mejoras en la Sanidad Pública aragonesa.
Es la última antes de iniciar la jornada de huelga prevista para el 31 de marzo y se celebra a un día de reunirse de nuevo con el Salud, pero no para negociar su propuesta para mejorar la Sanidad, si no para pactar los servicios mínimos de la huelga.
En este sentido, también habrá discrepancias porque, como explicaba Delia Lizana, de Comisiones Obreras “se habla del funcionamiento normal de un día cualquiera en un hospital y un centro de salud, cuando estamos pidiendo que solo se convoque a trabajar a las personas imprescindibles o necesarias, como ocurre en un festivo o un domingo”.
Pese a que el tiempo se agota, dicen que están dispuestos a dialogar para no llegar a la huelga pero, si no se llega a un pacto, irán más allá del 31 de marzo. La negociación está estancada en un punto, la carrera profesional, que calculan los sindicatos que supondría “un desembolso de cuatro millones de euros”, según apuntaba Jessica Fessenden, desde CSIF.
Desde Sanidad reiteran que están por la labor, pero se necesita modificar la normativa. Mientras, los sindicatos se mantienen a la espera de que se les entregue el informe jurídico que avale ese cambio para poder desbloquear el pago de la carrera profesional.