Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad | Actualidad

Variedad paisajística, riqueza histórica, paraíso de aventuras y sabores refinados: la esencia del Somontano

En pleno centro de la provincia de Huesca, la comarca ofrece mucho más que sus conocidos vinos

Sierra de Guara, en Huesca

Sierra de Guara, en Huesca

Comarca de Somontano

Si hubiese que definir mediante una etiqueta a la Comarca del Somontano de Barbastro, seguramente sería la de: vinos. Porque si bien es conocida esta tierra del Alto Aragón es por albergar la única Denominación de Origen Protegida, en cuanto a vinos se refiere, de la provincia de Huesca. Esta comarca enclavada entre la rocosa Sierra de Guara y los vastos desiertos monegrinos produce algunos de los mejores elixires de nuestro territorio y de todo el país.

'La España Despoblada' llega a Colungo, un lugar donde el arte rupestre lleva sello de Patrimonio Mundial

Las tierras del Somontano encierran en un solo mundo muchos paisajes. En escasos kilómetros a la redonda, se puede pasar de sus viñedos de esencia mediterránea, a las frondosidades alpinas; de los abruptos acantilados de la Sierra de Guara, a los ondulados montes tapizados de olivos; de los puntos más recónditos de la montaña, a la ciudad comercial, ferial y más importante centro de servicios.

Sí cuantiosas son las variedades de paisajes de esta tierra, cuantiosas son también las formas de descubrirlo, la más idónea: practicando deporte. Ya sea a pie, en bicicleta o con tus propias manos escalando sus rocas, el Somontano ofrece toda su naturaleza como medio ideal para practicar todos estos deportes. A las cepas de este fantástico vino, cultivadas en sus plurales paisajes, el Somontano suma la riqueza de su legado histórico. Los rincones más profundos de la sierra albergan uno de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes del Patrimonio Mundial.

Paisaje, historia, sabor y aventuras son las 4 patas que convierten este paraje llamado Comarca del Somontano de Barbastro, en un auténtico territorio que vivir y visitar.

Por ese motivo, uno de los municipios con más historia de la Comarca del Somontano de Barbastro, Colungo, ha sido elegido como sede del foro La España Despoblada que organiza la Cadena SER el próximo 12 de abril.

Somontano: vino y sabores

Bien se sabe que nuestro país es una de las tierras con los mejores vinos del mundo. 70 denominaciones de origen se reparten por toda la geografía española, de entre todos ellas destacan grandes nombres como los Rioja, los Ribera del Duero, los lujosos Priorat y, por ejemplo, los humildes pero característicamente únicos vinos del Somontano.

El Somontano, sus pueblos y las personas que los habitan producen unos de los mejores elixires de nuestro territorio calificados con esa prestigiosa Denominación de Origen Protegida. Esta calificación puede ser quizá, el altavoz que lleve a esta pequeña comarca en el centro de la provincia de Huesca a ser conocida por todo el mapa. Esta tierra generosa brinda la perfecta dosis de sol y la lluvia justa para cultivar sus viñedos. De sus cepas se obtienen uvas con la personalidad única de

esta tierra que esconde secretos y sorpresas para aprender, para recorrer, para probar y sobre todo, para disfrutar. ¿Y cómo se puede disfrutar del vino? mediante el enoturismo. Esa rama turística que permite descubrir las zonas vitivinícolas saboreando sus delicados productos. De ello se encarga en esta zona la Ruta del Vino del Somontano ofreciendo actividades en el viñedo, degustación y catas de vinos, talleres de maridaje entre vino y otros productos del Somontano…

La Ruta del Vino Somontano atrae a miles de visitantes anualmente a la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

La Ruta del Vino Somontano atrae a miles de visitantes anualmente a la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

La Ruta del Vino Somontano atrae a miles de visitantes anualmente a la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

La Ruta del Vino Somontano atrae a miles de visitantes anualmente a la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

Dicen que un buen vino se puede maridar con cualquier cosa y en esta comarca la abundancia de productos de calidad, la tradición y la pasión por el trabajo bien hecho, nos ponen sobre el mantel los mejores platos de kilómetro 0. Somontano posee todos los ingredientes para hacer un maridaje perfecto en el que probar sus refinados vinos junto a los mejores productos como el aceite. El patrimonio olivarero de esta tierra produce otro de sus fluidos más preciados, el oro líquido del Somontano, que procede de hasta 17 variedades autóctonas y locales de oliva. En la actualidad, continúan a la espera de la aprobación de la solicitud de registro para conseguir su segunda Denominación de Origen Protegida, esta vez del “Aceite del Somontano”.

El delicioso jugo de las olivas del territorio se une a una amplísima lista de propuestas gastronómicas que pasan desde el meloso ternasco de Aragón, los productos derivados de la matacía del cerdo como morcillas, longanizas, chorizos o tortetas, los tradicionales dulces o hasta una fresca ensalada del conocido Tomate Rosa de Barbastro.

Riqueza histórica

Antes de que por las fértiles tierras de esta parte del Alto Aragón se cultivasen las primeras cepas o los primeros tomates, pasaron por aquí hace miles de años las primeras personas que habitaron y conformaron la vida en la Comarca de Somontano. Hablamos de 30.000 años atrás, cuando en la época del paleolítico los primeros pobladores de estas tierras vivieron en la Cueva de la Fuente del Trucho, protegiéndose de las bajas temperaturas de la última glaciación.

Aquellos primeros pobladores del Somontano dejaron un amplio legado histórico como los yacimientos arqueológicos en la Cueva del Moro de Olvena, Huerto Raso en Asque o el Dolmen de Losa Mora en Rodellar; o las numerosas pinturas rupestres de Arte Levantino y Esquemático del río Vero declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998.

Abrigo de Chimiachas. Fotografía: Turismo Somontano

Abrigo de Chimiachas. Fotografía: Turismo Somontano

Abrigo de Chimiachas. Fotografía: Turismo Somontano

Abrigo de Chimiachas. Fotografía: Turismo Somontano

Concretamente, el Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Colungo, que acoge a través de ambientaciones, audiovisuales y reproducciones toda la vida de la prehistoria en el Alto Aragón, será la casa de bienvenida de nuestro Foro La España Despoblada

De la urbe comercial a los espectaculares parajes naturales

Si hablamos del Somontano, tenemos que hablar también de la pequeña ciudad que da nombre a esta comarca, Barbastro. La ciudad del Vero es el corazón del territorio, núcleo comercial y ferial, y el más importante centro de servicios, tanto para los habitantes de la comarca como para las localidades vecinas. Aunque el Somontano cuenta con 60 poblaciones agrupadas en 29 municipios, en Barbastro se concentra la gran mayoría de sus habitantes con más de 17.000 residentes.

Barbastro. Fotografía: Turismo Somontano

Barbastro. Fotografía: Turismo Somontano

Barbastro. Fotografía: Turismo Somontano

Barbastro. Fotografía: Turismo Somontano

Otros tantos puntos de la comarca destacan por sus diversos atractivos como es el caso de Alquézar, una de las paradas turísticas obligatorias cuando se visita el Somontano. Y es que la belleza de este municipio, sus callizos adoquinados o su imponente Colegiata, le han llevado a tener el honor de ser uno de los Pueblos más Bonitos de España, además de ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo como Best Tourism Village (Mejor Pueblo Turístico) el pasado 2022.

A escasos 18 kilómetros de Alquézar se encuentra otra localización del Somontano que bien es conocida también en todo el mundo. El Salto de Bierge, un espectacular paraje cuya cascada fue la protagonista en 2015 del anuncio del lanzamiento del teléfono de Samsung, el Galaxy S6.

Paraíso de aventuras

El Salto de Bierge es punto de llegada y partida de varias rutas deportivas. Porque si existe una mejor forma de descubrir el Somontano y sus diversos paisajes es haciendo deporte.

Los caminos de este territorio sirvieron en su tiempo para transeúntes como carboneros, comerciantes, trajineros, cazadores o gentes de la zona, pero en la actualidad estos senderos están señalizados y ofrecen todo tipo de recorridos, desde los itinerarios deportivos más exigentes a los cortos paseos para toda la familia. Otras muchas rutas están señalizadas para recorrerse en bicicleta de montaña. Un escenario perfecto y con una orografía tan única para desempeñar competiciones que algunas de ellas se han convertido en unas de las más reconocidas a nivel nacional como la Ultra Trail Guara Somontano, en la categoría de Trail Running.

El barranquismo es una de las actividades que ofrece el entorno de la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

El barranquismo es una de las actividades que ofrece el entorno de la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

El barranquismo es una de las actividades que ofrece el entorno de la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

El barranquismo es una de las actividades que ofrece el entorno de la Comarca de Somontano. Fotografía: Turismo Somontano

Aunque si lo que buscan es desplazarse verticalmente las combinaciones rocosas, las formaciones geológicas y las erosiones del Somontano han creado con el transcurso de los años algunas de las paredes más mágicas y singulares para practicar la escalada o ascender por vías ferratas.

Tantos son los paisajes del Somontano como aventuras pueden vivirse en ellos. La gastronomía de calidad y la infinita historia por descubrir en todo el territorio hacen de esta comarca, un lugar único.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00