Abierto el periodo para la acogida de niños saharauis
ALOUDA pone en marcha "Vacaciones en paz", una de sus campañas más importantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AERPBEVKFFI3PAZE2CZZHINQUE.jpg?auth=5dfa1527d1315dfa338c1f58fa5b18efc9963f2c2efbe2892f27420286e744f5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AERPBEVKFFI3PAZE2CZZHINQUE.jpg?auth=5dfa1527d1315dfa338c1f58fa5b18efc9963f2c2efbe2892f27420286e744f5)
Huesca
ALOUDA, la asociación altoaragonesa de ayuda al pueblo saharaui, ha comenzado ya su campaña que permite acoger a niños y niñas en el periodo de las vacaciones de verano mediante su proyecto Vacaciones en paz. Carmen, miembro de la asociación, ha explicado la importancia de que más familias se animen a colaborar: "este año, como siempre lo hemos hecho, vendrán niños dos meses, pero necesitamos familias".
Los años de pandemia complicaron muchísimo el poder acoger a niños saharauis, y el año 2022 consiguió salvarse la campaña y acoger a 40. Este año el objetivo es acercarse a cifras prepandémicas, situadas en 55 niños. Así explicaban desde ALOUDA la importancia de la colaboración y sus beneficios: "ya de entrada la revisión médica con la que allí no cuentan, disfrutar de esto y una buena alimentación, además, se crea una relación muy bonita".
Alouda (“El Regreso”) tiene como objetivo prioritario lograr la sensibilización de los altoaragoneses acerca de la problemática saharaui y el acercamiento de los pueblos a través del respeto a los derechos humanos de los saharauis y la defensa del derecho a su autodeterminación e independencia.