La Asociación Down de Huesca cumple 32 años
Lo hace en la víspera del Día Mundial del Síndrome de Down
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSCOT3CHFBI6HKIVCAGG5VRLBY.jpg?auth=f623a037a082020a4adc575cfd02f1841b24c889925a768f496ce7093a1ab884&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSCOT3CHFBI6HKIVCAGG5VRLBY.jpg?auth=f623a037a082020a4adc575cfd02f1841b24c889925a768f496ce7093a1ab884)
Huesca
La Asociación Down Huesca cumple este 20 de marzo, víspera del Día Mundial del Síndrome de Down, 32 años como entidad. Surgió para fomentar la plena inclusión de las personas con Síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales.
La presidenta de Down Huesca, Nieves Doz, recalca todo el trabajo realizado en estas más de tres décadas para “normalizar la vida de nuestros usuarios". Destaca que "nos gustaría que estuvieran mucho más incluidos en la sociedad y nuestro mayor deseo sería que la sociedad proporcionara a cada uno lo que necesita a todos los niveles y que en la asociación Down nos reuniéramos los padres a compartir las vivencias de nuestros hijos. Pero eso es un ideal y trabajamos para ello”.
La asociación la forman 135 familias y 263 socios protectores. Cuenta con 37 trabajadores y se atienden también a doce usuarios temporales que no poseen certificado de discapacidad. Además, en el pasado año se atendieron a 143 usuarios en el programa de atención temprana.
La Asociación Down Huesca tiene su sede central en la capital altoaragonesa y cuenta con otras delegaciones en Barbastro, Monzón, Fraga y Sabiñánigo. Asimismo, cuenta con el albergue La Sabina en Fonz, que desde este mes refuerza la oferta turística en la zona y fomenta la vida independiente con talleres y jornadas. La finalidad del albergue, como otros negocios emprendidos por la asociación es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual.
Para fomentar la vida independiente se cuenta con cuatros pisos en Huesca y uno en Binéfar con apoyo de profesionales de la asociación. Se trata de una experiencia que fue pionera en el ámbito del acceso a la vivienda de las personas con discapacidad intelectual.